ARTÍCULO 1º.- CONVÓCASE, en el marco de lo dispuesto por Ordenanza 3338/99, a AUDIENCIA PÚBLICA nº 06/15 a celebrarse el 06 de mayo de 2015, a las 17 hs, en el Salón Intendente Luz María Sapag del Concejo Deliberante, con el fin de tratar el siguiente proyecto: -Intendente Municipal: Informe s/ “Plan de Metas de Gobierno”: acciones concretadas en el 2014 y propuestas para el año 2015 - Expediente 05001-242/11.- ARTÍCULO 2º.- ESTABLÉCENSE las autoridades para la Audiencia Pública a la que alude la presente, de la siguiente forma: Presidente: Presidente de la Comisión de Gobierno. Secretario: Secretario de la Comisión de Gobierno. Suplente: Presidente del Concejo Deliberante. ARTÍCULO 3º.- Se organiza el Orden del Día de la Audiencia Pública de la siguiente forma:
En concordancia con el inciso a del Artículo 3 de la Ordenanza 9271/11 los objetivos y acciones tanto generales como de cada secretaría, se corresponden con lo plasmado en la Plataforma Electoral del Acuerdo Político puesta a consideración de la ciudadanía en los comicios del 12 de junio de 2011.
El plan de metas de gobierno se presenta como un instrumento de planificación, gobierno, gestión, información pública y rendición de cuentas de las acciones a desarrollar por el Departamento Ejecutivo. Comprometidos con la calidad institucional, la representación y la gobernabilidad, es que presentamos esta herramienta a fin de planificar las acciones a llevar a cabo para obtener mayores niveles de efectividad y eficiencia de las políticas públicas.
La no presentación del PMG del año 2013, estuvo condicionada por diversas razones.
En primer lugar la tardía aprobación del Presupuesto de Gastos y Recursos 2013, (Octubre de 2013), herramienta indispensable que determina a toda gestión la posibilidad de planificación y proyección en sus planes de gobierno, impidió el cumplimiento de lo normado.
No obstante ello, y en virtud de las políticas de gobierno de esta gestión, se tornó imperioso avanzar sobre la resolución de las demandas más urgentes de los vecinos, ya que exceden las posibilidades financieras y presupuestarias del Municipio.
Con el firme convencimiento de que los recursos económicos con los que cuenta el Municipio, no resuelven la posibilidad cierta de planificar y plasmar en obras el avance de la Ciudad, es que durante el año 2013 se iniciaron gestionar ante organismos Nacionales y provinciales para lograr conseguir fondos que permitiesen la ejecución de nuevas obras de infraestructura, vivienda, mantenimiento y para acciones sociales para toda la comunidad.
La obtención de de los $ 197.350.908 ciento noventa y siete millones trescientos cincuenta mil novecientos ocho pesos, durante el año 2014, fue el resultado de las gestiones iniciadas en el año anterior y proseguidas en todo el 2014.
Los fondos destinados a las Secretarías de Turismo y Desarrollo Social, se detallan en forma particular en el informe de Plan de Metas.
La administración de los recursos, las gestiones realizada La administración de los recursos, las gestiones realizadas, los proyectos concretados y las metas alcanzadas, en el presente, se convinieron en el logro concreto de las acciones ejecutivas de cada Secretaria.
Es de resaltar que la gran cantidad de soluciones aportadas a la comunidad, brindándoles una clara mejoría en la calidad de vida de los sanmartinenses, denota que esta Gestión ha conseguido no solo satisfacer muchas de las demandas de sus vecinos, sino que dichos logros han tenido la visión de aportar soluciones que sean aplicables al crecimiento sostenido y ordenando de la Ciudad.
La dinámica de las demandas generales versus los recursos y la celeridad en las respuestas de cada área, se plasma en las acciones concretadas en el 2014 y se presentan las propuestas para el periodo 2015.
Objetivos:
La Secretaria ha realizado durante 2014 las siguientes tareas en obtención de las metas/objetivos
• Se puso en funcionamiento desde la Dirección de T Y T la Escuela de Educación Vial: se realizaron las siguientes actividades:
• Actividades compuestas por dos herramientas lúdicas e interactivas, que nos han dado muy buen resultado por lo que a diario tenemos que preparar material didáctico en general, según sea el o los grados escolares que nos hayan invitado.
• Se visitaron diversas Escuelas para hacer cursos de capacitación vial, entrevistas con Directivos y también se tuvieron visitas en la terminal.
• Organizamos el 1º Concurso de dibujo y Pintura p/Todas Escuelas Primarias locales “MANEJATE POR LAS CALLES”, donde hubo 6 ganadores de la Escuela Nº 359 y la Escuela Nº 142, y con los cuales se elaboraran almanaques 2015. Cabe aclarar que todavía falta hacer el cierre final del concurso.
• RTO: desde las Dirección de T Y T también se realizado la colaboración para que todo el parque automotor realice la misma dentro de San Martin de los Andes intensificando los controles y haciendo diversas campañas de comunicación.
• Colocación de carteles de señalización de calles B° Villa Vega San Martín
• Se colocaron 25 puntos verdes como parte del plan de Sirve y se colocaron 30 canastos metálicos y 25 carteles indicativos sobre la prohibición de arrojar basura en la vía pública en diferentes puntos de la ciudad
• Diseño de los circuitos de recolección diferenciada y aplicación del Programa SIRVe (Separación Inteligente de Residuos Ve • Diseño de los circuitos de recolección diferenciada y aplicación del Programa SIRVe (Separación Inteligente de Residuos Vecinales): capacitación a recolectores, seguimiento y análisis de lo colectado, estrategias de comunicación a los vecinos, logística de comunicación a los vecinos.
• Se continuaron y finalizaron obras pendientes recibidas de la anterior gestión :
• Casa del Bicentenario
• Reordenamiento del Av. Koessler: se realizó asfalto en una 1 era etapa del corrido de la avenida y se coloco el cordón divisor en la misma
• Obra Pluviales Casco Céntrico: se realizó la recepción definitiva de la misma.
• Gimnasio Ch 2: Se terminaron con las gestiones a fin de conseguir el financiamiento para la continuidad de la obra y se comenzaron con las gestiones para la construcción del mismo
• Se realizó dentro del Programa Más Cerca: Pavimento de la RAN, Callejón de Bello en una 1 y 2da Etapa, Comienzo de la Obra Colectoras CH 32.
• Pavimentación dentro del marco de Ley 2615 Art 6 de la calle Virgen de las Nieves (centro) y 1era Etapa de la Calle Los Pinos (El Arenal)
Subsecretaria de Conservación Urbana y Ambiente
• Mejoramiento del Alumbrado Público y direccionamiento de obras por Crecimiento Vegetativo y Convenio de Alumbrado con EPEN mediante los siguientes trabajos
• Chacra 30 - 14 luminarias
• Pelletiri – Virgen de las nieves –Tvethe - 15
• Lacar - 2
• Plaza San Martín - 8
• Del Bosque – 3
• Oasis – 4
• Los Coihues – 1
• Rivadavia y Arroyo – 1
• Ruca Hue calle Queñi – 6
• Se realizaron trabajos de mantenimientos de Espacios Verdes , mantenimiento de los bancos en Plaza San Martín
• Mantenimiento de Garitas sobre la ruta Limpieza y Pintura 40 (total 28) y sobre la Av. Koessler y la Dirección de Obras de Arquitectura construyo las siguientes paradas
• Parada de Colectivo Los Riscos / Las Rosas/ Callejón de Torres/ Club Hípico
Dirección de Obras de Arquitectura obras realizadas:
• Cocina comunitaria CH4 / Cordones/ Pocahullo
• Muro de contención Villa Vega Maipú (comenzado en 2014- no terminado)
• Ampliación Museo Primeros Pobladores (comenzado en 2014- no terminado)
• Demarcación paradas de colectivos Área Centro (realizado 2014)
• Demarcación reservas transporte escolar (realizado 2014)
• Demarcación reservas discapacitados (en ejecución)
•Deck Costanera (en proceso)
• Carteles varios (nueva terminal/ escuelas/ etc.)
• También se asistió durante todo el año en la realización del Mantenimiento de todos los Edificios Municipales de las distintas dependencias.
• Se realizaron diferentes acciones para hacer a la ciudad de San Martin de los Andes más accesible y eliminación de barreras arquitectónicas: mediante la construcción de rampas en las esquinas como prolongación de las sendas peatonales y demarcación en las esquinas de las reservas para personas con discapacidad dentro en el casco céntrico de nuestra ciudad.
• Se realizaron las siguientes obras en diferentes Barrios de nuestra ciudad con la Dirección de Obras de Infraestructura Urbana como ser:
• Semicubierto en Corralón Municipal para bob-cat.
• Solucionar agua surgente Plaza Barrio Las Rosas.
• Retirar lomos de burro en casco urbano en sector próximo a la Unive • Retirar lomos de burro en casco urbano en sector próximo a la Universidad del Comahue.
• Reparación Solados Costanera
• Demarcación con pretiles viales mano única calle roca a terminar durante 2014
• Cordón cuneta Hostería Nevada terminar durante 2014
Se mejoraron las condiciones de las calles del Ejido, mediante la realización de bacheos en diferentes puntos, mejoras y mantenimientos de puentes – Dirección Infraestructura y Obras de Arquitectura .
• Reparación paño de pavimento de hormigón Calle Rivadavia y Antu –Hue.
• Pavimento Inicio Calle Felix de Amador.
• Corrección y pavimentación rejas intersección Av. Koessler y Felix de Amador
• Reparación calle Perez (por hundimiento) entre calles Rudecindo Roca y Perito Moreno.
• Bacheo Calle Villegas al 100/ camino a Hotel Sol / Calle Fosbery y Rivadavia
• Bacheo Calle Obeid entre Costanera y Cnel. Díaz
• Bacheo Calle Almte. Brown entre Costanera y Cnel. Díaz
• Reparación y repavimentación Puente Mascardi / Puente Juez del Valle
• Arreglo Puente Rucahue / Puente Amancay / Puente Callejón de Bello
Soporte Técnico para obras requeridas por las Juntas Vecinales
• Provisión, Aserreado y transporte de las maderas solicitadas por Dirección de Mejoramiento Habitacional, Secretaría de Vivienda y Habitat, Delegaciones y vecinos encuestados previamente por Secret. de Desarrollo Social.
• Arreglo y Confección de Mobiliario y Aberturas de diferentes dependencias municipales y de Obras varias municipales y particulares.
Dirección Vial – Hidraúlica realizo las siguientes tareas
• Dentro del Barrio Alihuen Alto se realizaron las siguientes tares limpieza espacio Verde, enripiado calle Paseito, ensanche y enripiado calle Los Pioneros
• Se distribuyeron aproximadamente 2500 m3 ripio en el Ejido municipal dentro del plan de mantenimiento de calles.
• Colocación de caños para acequias en diferentes sectores del Ejidos Municipal
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos se ha propuesto para él 2015 :
• Escuela de Educación Vial: se continuaran con las siguientes actividades:
• Concurso en busca de un logo para Escuela Mpal de Educ. Vial
• Continuar con las visitas a Escuelas Primarias
• Realización y elaboración con los nenes, de señales reglamentarias de alrededores de las escuelas y que nos lo soliciten, con la provisión de materiales por parte de municipio.
• Elaboración de videos o corto publicitario con alumnos de nivel Secundario.
•Organización de una charla con alguna persona del ambiente Automovilístico y/o Motociclismo.
• Por último es intención de la Dirección de Tránsito y Transporte y la Escuela de Educ. Vial comenzar las tratativas y gestiones para un encuentro con autoridades del RCM Nº 4, donde se propondrá hacer uso del predio del Circuito que fuera destinado a la “Fórmula 850”, el mismo seria posteriormente refaccionado y acondicionado según corresponda el que luego nos serviría para prácticas de manejo para la Escuela de Educ. Vial, todo esto teniendo en cuenta que los futuros alumnos de 5 año del Secundario, egresarían obteniendo además de su titulo correspondiente, el Carnet de Conducir habilitante.
• RTO: con • RTO: continuar con el plan de concientización para que todos los vehículos de San Martin de los Andes cuente con la misma mediante controles y campañas de comunicación.
• Hacer a la ciudad de San Martin de los Andes más accesible y eliminar barreras arquitectónicas: mediante la construcción de rampas en las esquinas como prolongación de las sendas peatonales y señalización vertical en las esquinas de las reservas para personas con discapacidad en el casco céntrico de nuestra ciudad.
• Plan de Señalización en el Ejido Municipal: para ello se tiene programado realizar el recambio de la carteleria existente en el casco céntrico y la colocación de los carteles indicativos de calles faltantes el mencionado plan se encuentra enmarcado dentro del Programa Más Cerca.
• Mejorar las condiciones de las calles del Ejido, mediante la realización de bacheos en diferentes puntos, mejoras y mantenimientos de puentes:
• Pavimento 100 metros lineales Rodhe al 100.
• Bacheo calle Rivadavia y Villegas / Perez y Villegas.
• Bacheo Ingreso a Callejón de Gingins (regimiento).
• Bacheos Varios Calle Miguel A. Camino VVM
• Pavimento 2da. etapa calle Los Pinos El Arenal.
• Pavimento Hormigón Calle Weber entre Elordi y Sarmiento
• Bacheo Calle Perez intersección 3 de Caballería.
• Bacheo Intersección Calle los Ñires intersección Ruta Nac. 234
• Pavimento Calles Sgo. Del Estero y Santa Fe ,Bº Las Rosas
• Bacheo diversas calles recorrido colectivo Barrio El Arenal
• Bacheo Calle Fosbery y Rivadavia / Sarmiento esquina Calderón
• Puente Yuco Alto / Potrero Alto
• Bacheo Calle Marcelo Berbel 257 con cordón cuneta
• Pavimentación calles Santiago del Estero y Santa fe -Barrio las Rosas
• Pavimentación Calle La Rioja desde la ruta hasta el final ( Bº San Fernando) aprox. 800 ml
Dirección de Obras de Arquitectura se proyecta según los presupuestos de las diferentes Secretarias las siguientes obras :
• Remodelación Samuel Pérez
• Ampliación Salón de Exposiciones
• Cambio de techo en oficina licencia de conducir en la terminal
• Ampliación baños Teatro San José
• Parábolas hiperbólicas en Plaza de Producción)
• Parada de Colectivo Don Enzo / Los Chapeles y Los Guindos / Golf / entrada
• Vereda en escuela Barrio Nahuilén
La Dirección de Infraestructura Urbana, se proyecta realizar las siguientes obras :
• Pintura Vial en cordón separador de manos Av. Koessler
• 120 m2 de pavimento de hormigón en la entrada a Bomberos El Arenal
• Desmantelar lomos de burro Jardín 43 (Calle M. Moreno)y Seguros Schroeder (Calle Perez)
• Skate Park Chacra IV / Arreglo de rampa Skate costanera
• Vereda Escuela Ch 26 de la escuela al gimnasio
• Iluminación cancha de futbol Ch IV
• Vereda /cerco Lote municipal calle Villegas
• Colaboración en carpintería y Dirección Técnica Sede Vecinal El Arenal
• 2 Demoliciones en viviendas particulares encomendadas por el Juzgado de Faltas.
• Soporte Técnico para obras requeridas por las Juntas • Soporte Técnico para obras requeridas por las Juntas Vecinales
• Mejoramiento del Alumbrado Público y direccionamiento de obras por Crecimiento Vegetativo y Convenio de Alumbrado con EPEN, mediante colocación de luminarias en barrio Los Robles, Alihuen Alto, Vega Chica (Paseo del Viento), Kaleuche, dicho programa estará sujeto al presupuesto que cuente la Secretaría para este rubro.
Según se suscriban los Convenios con Vialidad se realizarán los siguientes trabajos de pavimentación en :
• Saneamiento y Repavimentación Av. San Martín –Av. Koessler (RutA 40)
• Mejoramiento de la Obra Básica y Repavimentación Callejón de GINGINS Y callejón de Bello hasta ruta Nac. Nº 40
• Mejoramiento de la Obra Básica y Repavimentación Callejón de Torres hasta ruta Nac. Nº 40
• Pavimentos Planta Urbana San Martín de los Andes.
• Dentro de la Dirección Vial –Hidráulica se proyecta
• Realizar el enripiado en diferentes calles de nuestra localidad sujeto a contar con el material necesario para realizarlo- como ser B° Kaleuche- Alihuén Alto – Calles El Portal – Callejones , etc
• Trabajos de apertura de Calles como ser calle Lateral Esc. 359 , ensanchamiento en calles en el Barrio Los Robles, Loteo Arana / Chacra 28
• Limpieza y Mantenimiento de las Acequias de los Barrios V. V San Martín, V.P. La Cascada, Vega Maipú, Cordones del Chapelco y Casco Céntrico.
• Dragado de los Diques de Sedimentación de la Cuenca del arroyo Trabunco y Pocahullo y limpieza de arroyos
• Presentación proyecto de Ordenanza sobre Sistema de drenajes Pluviales en el Ejido Municipal
• Mantenimiento de calles de tierra mediante la distribución de aprox. 2500 m3 ripio en el Ejido municipal.
• Dirección de Higiene Urbana
• Eliminación de basureros clandestinos a través de la parquización ornamental y la colocación de carteles indicativos sobre la prohibición de tirar basura.
• Generación de una Nueva Ordenanza para realizar la venta de la materia prima obtenida en la Planta de Separación de Residuos mediante licitación o remate a un solo oferente, mejorando de ésta manera la eficiencia en este proceso y mejorando de esta manera la relación costo-beneficios
• Diseño de los circuitos de recolección diferenciada y aplicación del Programa SIRVe (Separación Inteligente de Residuos Vecinales): capacitación a recolectores, seguimiento y análisis de lo colectado, estrategias de comunicación a los vecinos, logística de comunicación a los vecinos.
• Colocación de canastos metálicos en barriadas (laderas de cerros)
• Continuando con el Plan de recolección diferencial se colocaran 50 nuevos puntos verdes en el casco urbano y se colocaran algunos en otras zonas del Ejido
• Continuar con la conciencia ambiental mediante la colocación de más contendores de
1100 litros de capacidad en barrios así continuar con el programa Sirve.
En tal sentido, y con el convencimiento de que los hechos concretos acompañan a toda gestión de gobierno, sin desconocer la falta en tiempo, sobre el cumplimiento de una norma, es que detallamos a continuación. Los proyectos que, elaborados por los equipos municipales y gestionados, obtuvieron fondos no reembolsables para su ejecución.
La Secretaria de Coordinación COPE y Unidad de Gestión, elaboró y gestiono hasta las respectivas aprobaciones de los siguientes proyectos:
En la actualidad se ha concluido con el cerramiento y clausura de la Celda IV.
Objetivos específicos
- Lograr una mayor vida útil de la Celda NºV del Relleno Sanitario actual del orden de un 40% más. - Lograr mayor versatilidad en la disposición final de los RSU, pudiendo disponer las cápsulasen terrenos más alejados y sin barrios linderos. - Disminuir de inmediato los efectos adversos que la operación del Relleno Sanitario tiene para los barrios vecinos en la actualidad. - Disminuir de los costos operativos de la Disposición Final. - Comenzar el proceso de clausura y saneamiento del actual Relleno Sanitario. Se concreto la firma del Convenio por $ 4.080.900,00. En la actualidad, se obtuvieron y están depositados en cuenta corriente municipal los fondos no reembolsables para la adquisición de la maquinaria.
Mediante la primer adenda se obtuvieron los fondos no reembolsables por $ 901.000,00 para realizar la impermeabilización sobre la terraza del futuro Salón de Convenciones (2013) (Ex Casino)
Así mismo, en el Nivel de Acceso – ala sur, quedó remodelado y en el que actualmente funciona la extensión aúlica de la Universidad Tecnológica Nacional y de la Universidad de Avellaneda, con varias tecnicaturas en curso.
En dos adendas posteriores se gestionó un financiamiento específico para la concreción de la Obra del SUM por $ 546.000,00 así como también el financiamiento por $ 245.000,00 para el estudio de la estructura del edificio (2014).
En la actualidad se encuentra ejecución el estudio de estructuras, mientras que se abrió el proceso administrativo para la contratación de la obra del SUM.
Se preparó un Convenio preliminar con la supervisión de Asesoría Letrada, enviándose para su consideración a la Dirección Administrativa del Poder judicial de la Provincia. Se gestiona desde el 2013, la firma del convenio con el Poder judicial de la Provincia del Neuquén, para la utilización, remodelación y puesta en marcha de la Sede de la Cámara Multifueros, en el sector del primer piso del Ex Hotel Sol de los andes.
Se aprobó por ordenanza el Convenio mencionado y está en proceso administrativo.
A la fecha está pendiente la homologación de la aprobación de este estudio mediante Orza. 9863/13, gestionándose la celeridad de la misma.
Después del primer proceso de llamado a licitación pública para la consecución de la maquinaria, se declaro fracasado el concurso de precios Nº 20/2013, para la adquisición de la maquinaria mencionada. En el marco del programa Asistencia de las Poblaciones afectadas por la erupción del Complejo Volcánico Puyehue Cordón Caulle- CAF 7882.
A la fecha se encuentra en proceso administrativo para la entrega de la Barredora y el Camión regador.
La Secretaría participa de la Mesa Intercultural de Protocolo.
AÑO 2014
Para el año entrante se continuará con las tareas en curso manteniendo la Línea de Gestión propuesta y:
1.1.2. Promover y acordar todas las reuniones y asambleas necesarias con los distintos sectores y actores, a fin de abordar conjuntamente las distintas problemáticas en materia de vivienda y hábitat, y de manera consensuada el diseño de sus soluciones. Indicador : Convocatoria a reuniones y asambleas barriales con: vecinos del Bº Intercultural Lote 27, Bº Cordones de Chapelco (H+U; 120 viv, 108 viv), Chacra 28; Chacra 32 (Prog. 158-Personal de Instituciones Públicas y Prog. 92 Viviendas Techo Digno), 150 Lotes Chacra 32, Vamep 36; Comunidad Mapuche Curruhuinca. Plazo: A partir de junio 2012. Nivel de cumplimiento al año 2014 : Período 2012-2014 Lote 27: 38 reuniones, Coord. Chap: 4 reuniones, Ch. 28: 22 reuniones (8-2012/10-2013/4-2014), Ch 32/158: 15 reuniones / 4 Asambleas, Ch.32/92: 2013-2014: 58 reuniones 10 Asambleas, Vamep 36: 2 Asambleas año 2013, Com. Mapuce Curruhuinca: 14 reuniones (2012-2014). Previsiones año 2015: Reuniones semanales en Lote 27. Reuniones mensuales con adjudicatarios de los 150 lotes en ch. 32 y sus vecinos de las 92 viviendas y 158 de personal de Instituciones Públicas.
1.1.3. Generar acuerdos y documentos que acrediten los acuerdos arribados. Indicador: Registro mediante Libro de Actas. Actas Acuerdos específicas. Plazo: Agosto 2012. Nivel de cumplimiento al año 2014 : Cuantitativo: 41 Actas Com. Viv. Período 2012 – 2014. Actas de Mesa Política del Lote 27 año 2014: 06 reuniones. Previsiones año 2015: 1 acta por reunión.
1.2. Integrar y dirigir el Consejo Asesor de Vivienda y coordinar las acciones derivadas de los objetivos en este elaborado.
1.2.1 Convocar a los distintos actores previstos en dicho Instituto a fin de dar inicio a su funcionamiento. Indicador: Realización de invitaciones a participar del C.A. Plazo : Agosto 2012. Nivel de cumplimiento al año 2014 : Cuantitativo: 25 invitaciones por reunión con el siguiente resultado: 4 Reuniones C.A. en el año 2013 (1ª. 04-10-2012)/ 4 Reuniones CA año 2014. Cualitativo: No se logró el nivel de participación previsto y deseado en términos de representatividad. Previsiones año 2015: 1 reunión mensual.
1.2.2. Promover la discusión respetuosa y democrática a fin de favorecer la construcción de Políticas Públicas en materia de vivienda. Indicador : Construcción de propuestas concretas y concertadas en materia de tierras, vivienda y hábitat. Plazo: Agosto 2012. Nivel de cumplimiento al año 2014 : 2012: Tratamiento (Tto) y aprobación Orza. 9623/2012 ampliación ejido/Lote 27. 2013: Tto. creación IVyH. Tto. Declaración Emergencia Habitacional. Tto. Criterios adj. 150/32. Tto. Y aprobación Orza cloacas 120 y 50 hogar + urgente. 2014:Tto. Prórroga Emergencia habitacional. Tto. Banco de Tierras. Tto. Programas de vivienda a cargo de Cooperativas locales. Tto. Sistemas de producción social de la vivienda. Tto. Orza familias a relocalizar por riesgo geológico (Sarmiento y Belgrano al 0) Aprobación Orza 10.146/14. Tto. Regularización y saneamiento Chacra 28. Previsiones año 2015 : Orzas aprobadas:. Banco de Tierras/ P. Orza. Prórroga Emergencia Habitacional. Acompañamiento y aprobación convenios en Proyectos varios con Cooperativas. Proy. Orza. Reserva fiscal con destino infraestructura comunitaria ch 32. Orza. Venta Mza K/Q a coop Lacar Moi con destino a 34 viviendas con financiamiento autogestionado. 1.2.3. Llevar adelante procedimientos administrativos que materialicen los lineamientos consensuados en el ámbito del Consejo Asesor. Indicador : Aprobación de Ordenanzas que autoricen los distintos procesos y proyectos constructivos. Plazo: Marzo 2013. Nivel de cumplimiento al año 2014 : 2013: Orza 9487/13 creación IVyH. Orza. 9734/13 Emergencia Habitacional. Orza. 9974/13 criterios adj. 150/32. 2014: Proy. Orza Adj 150 lotes Ch32. Proy. Orza Prorr Emergencia Habitacional. Proy Orza. Venta Mza K/Q a coop Lacar -Moi con destino a 34 viviendas con financiamiento autogestionado. Aprobación Orza 10.146/14 Regularización y saneamiento Chacra 28. 1.3. Planificar y Ejecutar programas y acciones que propicien la generación de condiciones para el Hábitat Humano. 1.3.1. Planificar y consolidar la reserva de espacios fiscales con destino a espacios cubiertos y abiertos que brinden al colectivo social espacios que posibiliten dar cabida y motivación a la realización de actividades comunitarias y productivas. Indicador : Reservas fiscales Chacra 28: 01 Chacra 30: Cic-Sum 108 Viviendas- Plaza – Chacra 32: Plaza, cic, sum, jardín infantes, escuela primaria, secundaria. Espacio para feriantes. Plazo: Marzo 2012 en adelante. Nivel de cumplimiento al año 2014 : Orza. 10.146/14 Reserva de un espacio fiscal. Orza. 9623/201 reserva espacio (1 ha.) para Epet 21. Previsiones año 2015 : Proyecto y Aprobación Orza. Reserva fiscal con destino infraestructura comunitaria ch 32. 1.3.2. Intervenir en la elaboración de proyectos y en la realización y financiación de obras de urbanización, de infraestructura de servicios, equipamiento comunitario y obras complementarias destinadas al desarrollo de programas de desarrollo urbano de los diferentes sectores sociales. Indicador: Chacra 28 : 2012: alumbrado público y tendido eléctrico definitivo. 2013: Materiales cloacas. 2014: Red de gas. Plazo y presupuesto: Ch 28: DICIEMBRE 2012 $ 287.955. DICIEMBRE 2013 $ 234.539,56. DICIEMBRE 2014 $ 1.377.770,50. 2013 $ 234.539,56. DICIEMBRE 2014 $ 1.377.770,50. Nivel de cumplimiento al año 2014 : 2012: alumbrado público y tendido eléctrico definitivo. 2013: Adquisición material cloacas 2014: / red de gas. Chacra 32 “92 viviendas” : 2012: Apertura calles. 2013/2014: Servicios luz / gas / cloaca alumbrado público. Enripiado. Cordón cuneta. Plazo: DICIEMBRE 2012. DICIEMBRE 2014. Presupuesto : $ 8.299.928.07. Nivel de cumplimiento al año 2014 : para 92 viviendas 2012: apertura calles. 2013/2014: licitación Nexos y Redes en servicios luz / gas / cloaca alumbrado público. Enripiado/ gestión cordón cuneta Plan Más Cerca. Previsiones año 2015 : Ch 32: Proyecto aprobado x orza de equipamiento comunitario (jardín inf, escuela primaria secundaria, cic, playón, feriantes, Bomberos, Policía, Sala de Salud) Red de agua red eléctrica cloacas y gas ripio 150. 2° Etapa Colectora de efluentes cloacales Más cerca. Chacra 32 158-150 : 2012: Apertura calles. 2013: Nexo y red luz /agua. 2014: Final obra nexo agua. Ripio 158/ Colectora efluentes cloacales. Plazo: DICIEMBRE 2012. DICIEMBRE 2013. DICIEMBRE 2014. Presupuesto : $ 12.963.809,06. Nivel de cumplimiento al año 2014 : 2012: apertura calles. 2013: nexo luz /agua. 2014: final obra nexo agua / ripio 158. Previsiones año 2015 : Ejecución SUM 108. Ejecución final Cordón cuneta 108. Chacra 30 Año 2012 : Final obra gas 108. Conexión al servicio. Baja y retiro pilar de luz obra Municipal. Plazo Diciembre 2012: Mano de obra municipal. Nivel de cumplimiento al año 2014 : 2012: final obra gas 108: gestión Camuzzi para su conexión. Baja y retiro pilar de obra Municipal (x seguridad y consumo a cargo de Municipalidad SMA. Previsiones año 2015: Dinaprem: Proyectos Ejecutivos: Urbanización del Barrio; Plan maestro de servicios: Obra de Nexo agua final 1ª etapa y 2a. etapa finalizada. Ejecución obra red luz/ red agua y alumbrado público. Chacra 30 Año 2013 : Cableado y acometidas para 108 pilares domiciliarios. Obra cloacas para 50 viv Hogar + Urgente y Plan 120 viviendas con orza y registro adhesión. Enripiado de calles 108 viviendas. Plazo Diciembre 2013 : Mano de obra Municipal $147.890, $ 148.000, $ 350.000 respectivamente. Nivel de cumplimiento al año 2014 : Alumbrado público. Cableado y acometidas para 108 pilares domiciliarios. Gestión y ejecución parcial cordón cuneta. Obra cloacas para 50 viv Hogar + Urgente y Plan 120 viviendas con orza y registro adhesión. Enripiado finalizado. Chacra 30 Año 2014: Ejecución parcial cordón cuneta. Plazo Diciembre 2014: $ 900.000. Nivel de cumplimiento al año 2014 : gestión SUM 108 y gestión Cordón cuneta c/comienzo ejecución a través Programa Más Cerca. 2014: Barrio Los Chilcos: Red de gas. Plazo y presupuesto: Diciembre 2013 $ 59.900. 1.3.3. Lote 27- Barrio Intercultural 2012 Solicitud ampliación ejido. Plazo : DICIEMBRE 2012. Nivel de cumplimiento al año 2014 : Orza ampliación ejido. 2013/2014 Gestionar ante la DINAPREM fondos para el desarrollo urbanístico del lote. Primera etapa nexo agua/ apertura calles/enripiado /nexo luz/ red de luz /amojonamiento /planificación urbana. Plazo: AÑO 2013 HASTA DICIEMBRE 2014. Nivel de cumplimiento al año 2014 : Apertura calles/enripiado /nexo luz para obra y emprendimientos / delimitación en terreno de 4 manzanas y espacios de uso familiar 2014 Proyecto Orza. Ordenadores Urbanísticos. Previsiones año 2015: Aprobación Orza. Ordenadores Urbanísticos. 1.4. Crear el Banco de Tierras e Inmuebles para la Vivienda y el Hábitat. 1.4.1. Realizar un estudio diagnóstico conjuntamente con la Secretaría de Planificación y Desarrollo Sustentable. Indicador: Presentación de Estudio. Plazo: Julio 2013. Nivel de cumplimiento al año 2014: Septiembre 2013. 1.4.2. Iniciar Expediente a fin de tramitar administrativamente la creación del Banco de Tierras. Indicador: Inicio Expediente. Plazo: Febrero 2014. Nivel de cumplimiento al año 2014: Febrero 2014. 1.4.3. Elaborar Proyecto de Ordenanza creación del Banco de Tierras. Indicador: Presentación y aprobación Proyecto de Ordenanza. Plazo : Febrero 2014.
1.4.4. Aprobada la Orza B.T. lograr el buen funcionamiento de los mecanismos previstos en la misma a saber: Informes periódicos sobre inmuebles Municipales (Catastro), informe sobre compras, ventas o canje de tierras. Indicador : Obtención del Informe por parte de la Dirección de Catastro Municipal. Plazo: Marzo 2015.
1.5. Reapertura y actualización permanente del Registro de Demanda Habitacional de San Martín de los Andes, a fin de contar con información sistematizada de la demanda local.
1.5.1. Creación de la herramienta (construcción de formulario de inscripción y de soporte informático). Indicador : Formulario y herramienta informática dispuestos para su uso. Plazo : Junio 2013. Nivel de cumplimiento al año 2014 : Herramienta creada a Mayo 2013. Previsiones año 2015 : Perfeccionar formulario y herramienta informática.
1.5.2. Generar normativa a través de Ordenanza los requisitos de inscripción. Indicador: Presentación Proyecto Orza. Plazo: Mayo 2013. Nivel de cumplimiento al año 2014: Orza 9735/2013 Mayo 2013.
1.5.3. Llamado a inscripción en el registro de demanda habitacional. Indicador: Proceso de inscripción cumplido. Plazo : Diciembre 2013. Nivel de cumplimiento al año 2014 : Cumplimentado entre Junio y Diciembre 2013. Previsiones año 2015 : Reapertura Diciembre 2014.
1.5.4. Publicación de los listados de personas inscriptas. Indicador : Listados procesados y publicados. Plazo: Marzo 2014. Nivel de cumplimiento al año 2014: Publicación de listados Marzo 2014.
1.6. Impulsar procesos de regularización dominial de aquellos asentamientos que estén legítimamente formalizados a la fecha y hasta dar cumplimiento a los mismos.
1.6.1. Propiciar el perfeccionamiento de los títulos dominiales mediante la confección de Escrituras en las “108 viviendas ch 30”/ adjudicatarios de chacra 28 y adjudicatarios de los 158 lotes para personal de Inst. Públicas en ch. 32. Indicador : Acordar y realizar con escribanías locales la confección de escrituras a valor social. Plazo: Diciembre 2015. Nivel de
cumplimiento al año 2014 : En proceso de escrituración. Nivel de cumplimiento: 108 Viv: 65 %. Chacra 32/ 158: 60 %. Chacra 28: 2 lotes. En proceso de matriculación. Aprobación Orza. 10.146/14.
1.6.2. Articular con las Áreas Municipales a fin de propiciar el proceso de escrituración del Vamep 12 y 36. 1.6.2. Articular con las Áreas Municipales a fin de propiciar el proceso de escrituración del Vamep 12 y 36. Indicador : Gestiones y acciones iniciadas por la Subsecretaría de Juntas Vecinales ante la Escribanía General de la Pcia. y la Dirección de Catastro Provincial. Plazo: Diciembre 2014. Nivel de cumplimiento al año 2014 : Gestiones administrativas iniciadas en el año 2013 (Vamep 12) y 2014 (Vamep 36). Previsiones año 2015: Prosecución del proceso de escrituración.
Escrituración viviendas vecinos barrio ATE Chacra IV. Indicador : Escrituras firmadas. Plazo: Diciembre 2014. Nivel de cumplimiento al año 2014 : Escrituras realizadas y firmadas con vecinos y el IPVU en noviembre 2014.
1.7. Gestionar y ejecutar Mejoramientos Habitacionales a fin de elevar las condiciones habitacionales de la población asistida.
1.7.1. Gestionar y entregar 50 Mejoramientos Habitacionales anuales ante Desarrollo Social de la Nación. Indicador : Obtener y entregar 50 anuales Mejoramientos Habitacionales del MDSN 2013/2014/2015. Plazo: Diciembre 2013. Nivel de cumplimiento al año 2014 : 53 Mejoramientos entregados 2013. 50 Mejoramientos entregados 2014. Previsiones año 2015: 50 Mejoramientos entregados 2015.
1.7.2. Ejecutar 20 Mejoramientos Habitacionales anuales con recupero financiero. (Presupuesto Municipal). Indicador: Ejecutar 20 Mejoramiento con Recupero Año 2013/2014/2015. Plazo: Diciembre 2013 y Diciembre 2014. Presupuesto : 2013: $ 26.838,04 y 2014: $322.693,79. Nivel de cumplimiento al año 2014 : 21 Mejoramiento con Recupero ejecutados Año 2013. 24 Mejoramiento con Recupero ejecutados Año 2014. Previsiones año 2015 : 20 Mejoramientos con Recupero ejecutados Año 2015.
1.7.3. Ejecutar 10 Mejoramientos Habitacionales anuales bajo la modalidad de Ayuda Directa. (Presupuesto Municipal). Indicador: Ejecutar 10 Mejoramientos mediante Ayuda Directa Año 2013: Plazo: Diciembre 2013 y Diciembre 2014. Presupuesto : $ 179.958,25 y $ 73.163,87. Nivel de cumplimiento al año 2014 : 9 Mejoramientos Ayuda Directa Año 2013. 12 Mejoramientos Ayuda Directa Año 2014. Previsiones año 2015 : Mejoramientos ejecutados mediante Ayuda Directa.
1.8. Adjudicar lotes remanentes en la chacra 32 de manera transparente y equitativa a la población con demanda habitacional insatisfecha
1.8.1. Consensuar en Comisión de Vivienda y Consejo Asesor los criterios de adjudicación de los lotes disponibles en la Chacra 32.
1.8.2. Realizar los proyectos de Ordenanza y Decretos que permitan instrumentar la adjudicación de dichos beneficios habitacionales.
1.8.3. Garantizar y/o elevar los porcentajes previstos en las normativas vigentes para el otorgamiento de soluciones habitacionales a personas con Discapacidad y Adultos Mayores.
2.1.1. Crear la Escuela Municipal de Producción autogestionaria de Vivienda y Hábitat. Indicador : Intervenir en la promoción del desarrollo de técnicas y sistemas de construcción de viviendas y obras para el desarrollo del hábitat.
3. Propender a respetar la competencia jurisdiccional en la toma de decisiones e implementación de Programas.
3.1. Gestionar, Administrar coordinar y fiscalizar la ejecución de obras que se realicen con fondos provenientes del estado nacional o provincial, en lo concerniente a los planes de vivienda y el planeamiento urbano, acorde con el régimen de asentamiento humano que establezca la política de ordenamiento territorial.
3.1.1. Finalizar la construcción de siete viviendas en chacra 28 (año 2012 a feb. 2013) y 2 viviendas en Ch 4 año 2012. Indicador: 9 Viviendas finalizadas. Plazo: Diciembre 2012. Presupuesto: $ 478.044. Nivel de cumplimiento al año 2014 : 7 Viviendas finalizadas.
3.1.2. Ejecutar Programa “20 Viviendas Programa de Integración Sociocomunitaria” (2013-2014). Indicador: 20 Viviendas finalizadas. Plazo: Diciembre 2014. Presupuesto: $ 5.219.500. Nivel de cumplimiento al año 2014 : 20 Viviendas finalizadas.
3.1.3. Licitar y Ejecutar Programa “92 Viviendas Techo Digno” (2013-2015). Indicador: 92 Viviendas finalizadas. Plazo: Mayo 2015. Presupuesto: $ 36.828.140,16. Nivel de cumplimiento al año 2014 : 92 Viviendas al 75% de avance de obra. Previsiones año 2015 : 92 Viviendas finalizadas.
3.1.4. Ejecutar Programa “56 Viviendas Programa Fed. De Viviendas y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales” (2014-2015). Indicador: 56 Viviendas finalizadas. Plazo: Abril 2015. Presupuesto: $ 16.682.400. Nivel de cumplimiento al año 2014 : 56 Viviendas al 40% de avance de obra. Previsiones año 2015 : 56 Viviendas finalizadas.
3.1.5. “Ejecutar Programa 25 Viviendas Programa de Integración Sociocomunitaria” (2015). Indicador: 25 viviendas finalizadas. Plazo: Diciembre 2015. Presupuesto: $ 11.315.000. Nivel de cumplimiento al año 2014 : Convenio firmado con el Ministerio de Planificación Federal Noviembre 2014. Previsiones año 2015 : 25 viviendas finalizadas y gestión de 100 viviendas nuevas.
3.1.6. “Ejecutar Programa 5 viviendas a través a través de la Secretaría de Acceso al Hábitat para la relocalización de familias con riesgo geológico”. Indicador: 5 Viviendas finalizadas. Plazo: Diciembre 2015. Presupuesto: $ 1.850.000. Nivel de cumplimiento al año 2014 : Convenio firmado con la Secretaría de Acceso al Hábitat Noviembre 2014. Previsiones año 2015: 5 viviendas finalizadas.
3.1.7. “Programa 34 viviendas Programa de Integración Sociocomunitaria” a través de la Cooperativa de Trabajo Lacar – Moi (2014-2016). Indicador: 34 Viviendas finalizadas. Plazo : Diciembre 2015 (para Gestión) y Diciembre 2018. Presupuesto : $ 10.907.000 (monto aprox.). Nivel de cumplimiento al año 2014 : Proyecto constructivo y venta de tierras en tratamiento de Orza en CD y gestión de recursos por parte de Cooperativa ante el Programa de Integración socio-comunitaria. Previsiones año 2015 : 34 Orza. Aprobada. Venta de lote realizada. Gestión por 34 viviendas pre-aprobado o firma de su convenio.
3.1.8. Garantizar y/o elevar los porcentajes previstos en las normativas vigentes para el otorgamiento de soluciones habitacionales a personas con Discapacidad y Adultos Mayores (5%). 3.1.8. Garantizar y/o elevar los porcentajes previstos en las normativas vigentes para el otorgamiento de soluciones habitacionales a personas con Discapacidad y Adultos Mayores (5%). Indicador : 6 o más unidades para personas con Discapacidad en un total de 119 viviendas correspondientes a 3 Prog: 3.1.1.; 3.1.2. y 3.1.3. Los programas correspondientes a las metas 3.1.4.; 3.1.5.; 3.1.6. y 3.1.7. aún se encuentra en proceso de priorización de destinatarios. 3.1.10 se adjudicaron en los 150 lotes de Chacra 32, 11 lotes a Personas con Discapacidad (7.33%) y 7 lotes a familias con Adulto Mayor a cargo (6.6%). Plazo: Período comprendido entre 2012-2015. Nivel de cumplimiento al año 2014 : 19 unidades destinadas a personas con Discapacidad (15%) y 13 para Personas con Discapacidad (10.9 %). Previsiones año 2015 : Mantener o elevar un porcentaje del 10% de viviendas para personas con Discapacidad y Adultos Mayores.
3.1.9. Gestionar y acompañar la ejecución de 20 viviendas en Chacra 28 a través del IPVU. Indicador: 20 Viviendas finalizadas. Plazo: Noviembre/2015. Presupuesto: $ 3.700.000. Nivel de cumplimiento al año 2014 : 20 Viviendas finalizadas.
3.1.10. Orientar, facilitar y acompañar a los vecinos que resulten sujetos del Programa Crédito Argentino a fin de favorecer la obtención del crédito hipotecario. Indicador: 300 créditos aprobados. Plazo: Diciembre 2014. Nivel de cumplimiento al año 2014: 400 Créditos Aprobados. Previsiones año 2015: 200 créditos nuevos aprobados.
3.1.11. Adjudicar los 150 lotes remanentes en chacra 32 de manera equitativa y transparente. Indicador : 150 lotes adjudicados de acuerdo a criterios establecidos en Ordenanza 9974/13. Plazo: Septiembre 2014. Nivel de cumplimiento al año 2014 : 150 Lotes adjudicados. Previsiones año 2015 : Firma de boletos y acompañamiento a los destinatarios en los distintos momentos y necesidades a partir de la posesión del bien.
3.2.Participar en la elaboración de los pliegos de bases y condiciones para llamados a concursos o licitaciones, donde el Municipio oficie de entidad intermedia, así como también en los procesos licitatorios para la ejecución de obras o contrataciones de programas habitacionales y de asentamiento humano, que se efectúen con motivo de las acciones vinculadas al área de su competencia.
3.2.1. 92 Viviendas Techo Digno. Se logró realizar la apertura de sobres en la localidad y en presencia de los adjudicatarios.
En concordancia con la meta de captación de recursos para la ejecución de metas/objetivos, se detallan a continuación los proyectos y acciones gestionadas:
PLAN DE METAS 2014
PLAN DE METAS 2015