Volver Versión para Imprimir

Show details for Información AdicionalInformación Adicional

Ordenanza N° 10011, Año 2014
Ratif. Decreto 285/2014 Estruct. Orgánica Munic.: modif. Secr. Desarrollo Social
Publicación : 04/11/2014 -- Boletín Oficial N° 468



NORMA DEROGADA

ARTÍCULO 1º.- RATIFÍCASE en todos sus términos el Decreto D.E.M. nº 285/2014 de fecha 14 de febrero de 2014, mediante el cual se aprueba ad referéndum del Concejo Deliberante la modificación al punto 5 de la Estructura de la Secretaría de Desarrollo Social del Anexo I de la Ordenanza 9471/12 “Organigrama del Departamento Ejecutivo Municipal – Gestión 2011-2015” , cuya nueva conformación se expone en el Anexo I de la presente, según antecedentes obrantes en el Expediente nº 05000-826/2007.-

ARTÍCULO 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal.-

Dada en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante, Intendente Luz María Sapag, en Sesión Ordinaria Nº 04 de fecha 20 de Marzo de 2.014, según consta en Acta correspondiente.-


ANEXO I
ORDENANZA Nº 10.011/24
5. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

Competencias:
Trabajar en pos de garantizar, proteger y restituir derechos sociales.

Funciones:
Estructura de la Secretaria de Desarrollo Social:

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

A. SUBSECRETARIA DE PROMOCION Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO.

1. Dirección de Acciones Comunitarias.
1.1.1 Area Seguridad Alimentaria

B. SUBSECRETARIA DE INTEGRACION DE POLITICAS SOCIALES.
1 . Area Centro Cuidados Infantiles (C.C.I)
2. Area Unidad Acción Familiar (U.A.F.)

C. SUBSECRETARIA DE PROMOCION Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR.
1. Dirección de Asesoría Técnica
2. Dirección de Dispositivos de Abordaje
2.1.1 Area Centro Integral de Niños, Niñas y Adolescentes.

D. SUBSECRETARIA DE ECONOMIA SOCIAL

E. AREA DE ESTADISTICAS

F. DIRECCION DE COORDINACION DE GESTION Y ARTICULACION INSTITUCIONAL


A. SUBSECRETARIA DE PROMOCION Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO.
Misiones y funciones: A.1. Dirección de Acciones Comunitarias:
A.1.1.1 Área de Seguridad Alimentaria
B. SUBSECRETARIA DE INTEGRACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES.

Misiones y Funciones:
B.2. Area Centro Cuidados Infantiles (C.C.I)
B.3. Area Unidad de Acción Familiar (U.A.F.)

Misión

Desarrollar acciones socioeducativas desde una perspectiva integral con niños y niñas de hasta cuatro años de edad en pos de la promoción y protección de sus derechos, con proyección familiar y comunitaria.

Funciones
C. SUBSECRETARIA DE PROMOCION Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR.

Enunciado:
Se ha consensuado como conceptualización de Familia o de lo Familiar, la definición que realiza la reglamentación del Artículo 7 de la Ley Nacional Nº 26.601, que dice: “ Se entenderá por ‘familia o núcleo familiar’, ‘grupo familiar’, y ‘familia ampliada’, además de los progenitores, a las personas vinculadas a los niños, niñas y adolescentes, a través de líneas de parentesco por consanguinidad o por afinidad, o con otros miembros de la familia ampliada. Podrá asimilarse al concepto de familia, a otros miembros de la comunidad que representen para la niña, niño o adolescente, vínculos significativos y afectivos en su historia personal como así también en su desarrollo, asistencia y protección.”
Misión
Generar políticas activas que promuevan el fortalecimiento familiar, con acciones dirigidas a la promoción y protección integral de los derechos de los niños, los adolescentes, los jóvenes y sus familias, es especial los que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.

Funciones:
C.1. Dirección de Asesoría Técnica.

Misión:
Constituir una articulación efectiva de todas las intervenciones de la Secretaría referidas a niñez, adolescencia y familia, apuntando al logro de abordajes integrales desde los diferentes dispositivos existentes o de eventual creación.

Funciones: C.2. Dirección de Dispositivos de Abordaje.

Misión
Repensar, ajustar y recrear las estrategias y prácticas de actuación que se desarrollan, a fin de lograr acciones institucionales cada vez más acordes con la concepción de la protección integral de derechos.

Funciones: C.2.1.1 Area Centro Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (Ex Refugio Samuel Perez).

Misión:
Brindar albergue transitorio y protección integral, de carácter provisorio y excepcional, ante la amenaza y violación de los derechos de niños y adolescentes, conforme lo establece la Ley Provincial Nº 2302, como también a mujeres ante situaciones de violencia familiar, en cumplimiento con las funciones que como autoridad de aplicación de la Ley Provincial Nº 2212 le competen al Municipio.
Funciones: D. SUBSECRETARIA DE ECONOMIA SOCIAL:

Misión:
Promover, regular y supervisar las distintas modalidades de la economía social,en territorio, que acompañen a la restitución de derechos.
Generar acciones destinadas desarrollar actividades productivas o de servicios, tendiente a disminuir la inequidad que genera el desempleo e incentivando la inclusión de los sectores de mayor vulnerabilidad social.
Otorgar Microcréditos, a través de un Consorcio, conformado por Instituciones del Estado y Organizaciones Civiles, que definirán a los destinatarios que cumplan con los requisitos necesarios para el mejor desarrollo de los emprendimientos.

Funciones
E. ÁREA DE ESTADÍSTICAS (con dependencia directa de la Secretaria)

Misión:
Desarrollar y asegurar el establecimiento y funcionamiento de una base de datos amplia que permita fácil acceso a la información y contribuya a la toma de decisiones.

Funciones
1. Centralizar la información medible y cuantificable de cada uno de los espacios y servicios que se desarrollan en el marco de la Secretaría de Desarrollo Social.
F. DIRECCION DE COORDINACION DE GESTION Y ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL (con dependencia directa de la Secretaria)

Misión

Gestionar ante las organizaciones administrativas, provinciales, nacionales y municipales los recursos para llevar adelante los diferentes proyectos o programas de las subsecretarías de Desarrollo Social
Generar espacios interinstitucionales y la participación de los diferentes actores sociales en pos de la concreción de las distintas líneas de acción de la Secretaria de Desarrollo Social, coordinando la ejecución y rendición de los programas y proyectos.

Funciones

1) Tramitar y diligenciar ante las diferentes instituciones Municipales, Provinciales y Nacionales los Proyectos y Acciones de las distintas Areas de la Secretaria de Desarrollo Social, que se encuentran dentro de sus líneas de acción: Protección de derechos. Fortalecimiento institucional. Restitución de derechos. Fortalecimiento familiar y comunitario. A fin de alcanzar las metas fijadas.
2) Establecer canales de diálogo permanente con todas aquellas organizaciones e instituciones representativas de la comunidad de San Martín de los Andes a fines con las Secretaría de Desarrollo Social .
3) Elaborar y proponer Ordenanzas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, que se desprendan de los cuatro determinantes de la salud del Programa de Municipios y Comunidades Saludables, del Ministerio de Salud de la Nación.
4) Colaborar con los Subsecretarios de cada área, para el seguimiento y gestión en la elaboración de programas y proyectos.
5) Dirigir, coordinar y hacer el seguimiento de la tramitación de toda la documentación elaborada para la aprobación de programas y proyectos, de las Subsecretarias con las diferentes áreas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Ministerio de Salud de la Nación, Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Neuquen , el Ministerio de Salud de la Provincia de Neuquén y otras instituciones y Organizaciones de la Comunidad afines con el objetivo de la Secretaría.
6) Acompañar a la Subsecretaría de Promoción de Fortalecimiento comunitario en la promoción, ejecución, rendición del P. N.S.A (Plan Nacional de Seguridad Alimentaria) del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, especialmente de las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad socio-económica. Fortaleciendo y revalorando el trabajo y la reunión familiar. Promover y potenciar a los sujetos de derecho a través de la activación de sus capacidades y recursos, realizando el acompañamiento y de la difusión de experiencias.
7) Fortalecer y acompañar las políticas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social en todas sus aristas para a los individuos y a sus grupos familiares, en el desarrollo y crecimiento.






"San Martín de los Andes, Zona no Nuclear, A Favor de la Vida y de la Paz"

Volver