Volver Versión para Imprimir

Show details for Información AdicionalInformación Adicional

Ordenanza N° 7660, Año 2007
Organigrama Municipal 2007-2011
Publicación : 12/28/2007 -- Boletín Oficial N° 334



NORMA DEROGADA

1. SECRETARIA DE GOBIERNO.
(Modificada por Ordenanza 9037/11)

Competencias.
1.- Asistir al intendente en los aspectos jurídicos de los distintos actos de gobierno que suscribe, asesorando adecuada y permanentemente sobre todas las cuestiones que tengan relación directa con su función o actividad ejecutiva municipal.
2.- Coordinar y ejecutar las acciones y programas de Gobierno en concordancia con las áreas políticas y administrativas del Municipio.
3.- Establecer un enlace permanente con todos los integrantes del Concejo Deliberante a fin de intercambiar la información pública que cada poder requiera, en procura de un equilibrado y ordenado desarrollo de la gestión municipal.
4.- Coordinar con el Presidente del Concejo Deliberante, y con la antelación suficiente, los proyectos de ordenanzas a considerar y tratar en las sesiones del Concejo.
5.- Realizar, en cooperación con la Jueza de Faltas Municipal, un balance pormenorizado sobre el juzgamiento y sanción de las infracciones al Código Municipal de Faltas, Ordenanzas, Resoluciones, Leyes y Decretos. El balance permitirá analizar el grado de agilización y aplicación de la ejecución de las sentencias.
6.- Establecer canales de diálogo permanente con todos aquellos sectores representativos de los intereses de la ciudad de San Martín de los Andes, sean Juntas Vecinales, Partidos Políticos, Asociaciones Profesionales, Empresariales, Culturales, etc.
7.- Supervisar el seguimiento y finalización de todos los programas de gobierno.
8.- Canalizar y diligenciar las relaciones del intendente con las autoridades políticas.
9.- Coordinar y elaborar las publicaciones y planes de difusión de todos los actos de gobierno del municipio.
10.- Elaborar el boletín municipal y la gacetilla informativa.
11.- Acompañar el desarrollo y fortalecimiento de las Juntas Vecinales creadas o a crearse, promoviendo su participación y presencia en las problemáticas de sus barrios.
12.- Coordinar las acciones tendientes a mejorar la calidad de la seguridad ciudadana en conjunto con las Fuerzas de Seguridad y Organizaciones No Gubernamentales.
13.- Preparar las resoluciones y/o documentos oficiales, conforme a los expedientes que se sustancien y a las órdenes impartidas por el Intendente.
14.- Coordinar la implementación del Programa de Modernización de la Municipalidad de San Martín de los Andes.
15.- Supervisar y controlar el eficaz cumplimiento de las competencias y atribuciones asignadas por esta ordenanza a la Subsecretaría Jurídica y Técnica, Subsecretaría de Juntas Vecinales y Subsecretaría de Cultura.
16.- Coordinar y ejecutar las actividades de Protocolo y organización de actos y ceremonias.-
17.- Revisar y actualizar el alcance de las personerías municipales que se otorguen.

La Secretaría de Gobierno se integra de las siguientes Subsecretarías
a.- Anulado por Ordenanza 9381/12
b.- Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Discapacidad
c.- Subsecretaría Legal y Técnica.
d.- Subsecretaría de la Delegación de Cordones del Chapelco
e.- Subsecretaria de la Delegación El Arenal

Con dependencia directa de la Secretaria:
f.- Dirección de Gestión Administrativa
g.- Dirección de Defensa Civil
h.- Dirección de Prensa
i.- Área Defensa del Consumidor

a.- Anulado por Ordenanza 9381/12

b.- SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y DISCAPACIDAD

Misiones y funciones:
b- 1.-DIRECCIÓN DE JUNTAS VECINALES

-Apoyar con recursos técnicos y profesionales del Municipio en aquellas áreas que las Juntas requieran.
-Coordinar la participación de las Juntas en los procesos de planificación, ejecución y control de las obras y otras acciones, articulando su interacción.
-Verificar y controlar la rendición de los aportes aprobados por ordenanza.
-Supervisar los procesos eleccionarios y su cumplimiento de acuerdo a las ordenanzas vigentes.
- Normalizar el funcionamiento de las Juntas Vecinales.

b-2.- DIRECCION GENERAL DE CAPACITACIÓN

Misión: Capacitación del personal municipal
Capacitación para funcionarios políticos

Capacitación para organizaciones de la sociedad civil.
b-2.1 Área Capacitación y Soporte COMDOC III

En el marco de la Ordenanza 8959/11 Resolución DEM 2836/10 Convenio de colaboración Técnica con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para la utilización del programa “Sistema de Seguimiento de Expedientes y Comunicaciones Documentales COMDOC III” se proponen los siguientes objetivos:

b-3.- DIRECCIÓN DE DISCAPACIDAD Y FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL b-3.1-Dto. Atención Integral Discapacidad - Cordones del Chapelco
b-3.1.1 Área de Atención Integral a las personas con Discapacidad – El Arenal
c- SUBSECRETARÍA LEGAL Y TÉCNICA

Misiones y funciones:
1.-Entender en todas las cuestiones legales que competan al Departamento Ejecutivo Municipal. 2.-Asesorar, dictaminar y fiscalizar el cumplimiento de todo el procedimiento administrativo a cargo.
3.-Informar, cuando el intendente así lo requiera, sobre el estado procesal de todas las causas en las que el municipio es parte. Los informes deberán detallar: tipo, monto y estado del juicio, actuaciones judiciales realizadas y a realizar con la correspondiente justificación legal.
4.-Emitir asesoramiento en todo expediente administrativo que solicite el intendente, secretarios, subsecretarios, directores, jefes de área y división.
5.-Brindar el asesoramiento jurídico necesario a todo empleado municipal que así lo requiera, siempre dentro de la órbita municipal.
6.-Redactar y revisar los contratos en los que el municipio es parte.
7.-Supervisar e informar la correcta actuación de la Asesoría Letrada a la Secretaría de Gobierno.
c-1 DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y DESPACHO

- Dependencia directa del Subsecretario Legal y Técnico
- Coordinar el flujo de información y expedientes que ingresan al Departamento Ejecutivo y su registro. - Coordinar el flujo de información y expedientes que ingresan al Departamento Ejecutivo y su registro.
- Control de la documentación que se gira a la Intendencia.
-.Control de la documentación que sale del Departamento Municipal y su registro.
- Controlar los sistemas informáticos de seguimiento de expedientes y trámites varios.
- Supervisar la actividad del Archivo Municipal, a cargo de la Dirección.
- Supervisar la actividad de la Mesa de Entradas Municipal, a cargo de la Dirección.
- Asistencia a las áreas en el control, registro y legalidad de las resoluciones y disposiciones dictadas por el Departamento Ejecutivo.

c-1.1 Área Mesa de Entradas y Salidas Municipal d- SUBSECRETARÍA – DELEGACIÓN EL ARENAL; y
e- SUBSECRETARIA – DELEGACIÓN CORDONES DEL CHAPELCO

Misión y funciones de ambas Delegaciones:
1.- Ejecutar los planes, programas y proyectos del área de su competencia elaborados conforme a las directivas que imparta el Poder Ejecutivo.
2.- Proyectar la desconcentración de servicios y competencias que se encuentran centralizadas hacia estos ámbitos de gestión municipal ubicados en sectores distantes del centro de la ciudad.
3.- Llevar adelante un plan de gestión municipal descentralizada que logre mayor proximidad entre las políticas públicas y administrativas de gestión municipal y los intereses y demandas de la comunidad.
4.- Promover, fomentar y fortalecer la participación comunitaria en la gestión Municipal.
5.- Diseñar e implementar diagnósticos barriales y territoriales que permitan conocer y analizar las características y las potencialidades de cada sector barrial descentralizado.
6.- Establecer programas de capacitación y formación permanentes para los representantes, miembros y directivos de las Instituciones de cada sector barrial.
7.- Capacitar y poner en funcionamiento redes de promotores comunitarios que participen en acciones de servicio a la comunidad en pos de mejorar la calidad de vida de los vecinos de cada uno de sus sectores barriales.
8.- Promover el desarrollo integral del territorio de cada región descentralizada, mediante la coordinación y ejecución unificada de las acciones y políticas municipales.
9.- Diseñar y planificar de manera participativa Planes Estratégicos Barriales –PEB-, Foros Ciudadanos –FC-, entre otras acciones que involucren activamente a la comunidad.
10.- Entender y asistir en la administración de fondos destinados a solucionar problemas sociales en situaciones de necesidades y carencias.
11.- Entender y asistir en los casos de emergencias sociales y situaciones de vulnerabilidad social que requieran el auxilio del Estado Municipal.
12.- Entender y asistir en asuntos de la política de asistencia social directa en el marco de la Política Social Integral que desarrolla el Estado Municipal de manera coordinada y articulada con otras áreas municipales de competencia en dicha temáticas.

Con dependencia directa de la Secretaria de Gobierno:

f.- DIRECCIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
- Interacción directa con la Subsecretaria de Relaciones Institucionales y Discapacidad.
- Coordinación de los procedimientos administrativos y contables de la Secretaría de Gobierno.
- Gestión y manejo de la Caja Chica de la Secretaría.
- Supervisión administrativa de la documentación que se tramita en la Secretaría.
- Elaboración de propuesta anual del Presupuesto de la Secretaría.
- Supervisión y seguimiento de los Convenios suscriptos de injerencia directa con la Secretaría.

g.- DIRECCIÓN DE PRENSA

-Tendrá la responsabilidad de procesar la información que emane de los actos de gobierno, adecuándola técnicamente a los medios que serán utilizados, eligiendo las estructuras y formatos que más convengan, para su mayor alcance, teniendo en cuenta los diferentes perfiles de público a los cuales se desea llegar.
-Instrumentará y dimensionará los distintos medios de comunicación gráfica que fueran necesarios para apoyo de la gestión.
-Estructurará y dimensionará en forma y tiempo las campañas de prevención, información y concientización a la comunidad.
-Dará información especializada a los periodistas de los distintos medios, gestionando también una corriente de información ágil con los medios de comunicación masiva de la localidad y la Provincia.
-Gestionará las entrevistas con los medios de los diversos integrantes del Staff municipal, registrando el contenido de las mismas para su posterior análisis y evaluación o simplemente su archivo, como elemento de recurso a posteriori.

g-1.Departamento de Ceremonial y Protocolo

- Con dependencia de la Dirección de Prensa
-Invitar y recibir personalidades según indicación de Intendente y/o Secretarios Municipales;
-Estructurar, organizar y controlar todo homenaje y acto oficial;
-Establecer el registro de uso del Salón Municipal;
-Organizar los servicios de refrigerio en cursos, charlas y jornadas que se dicten en el Palacio Municipal u otras dependencias municipales, según se le solicite.

h.- DIRECCIÓN DE DEFENSA CIVIL

Misión:
Funciones – Son funciones de esta Dirección las siguientes:
i.- Área de Defensa del Consumidor

Área creada mediante la Ordenanza N° 3526/00 de adhesión a la Ley provincial nº 2268 de Defensa del Consumidor, cuyo misión es la de la atención a los consumidores en lo que refiere a los reclamos y trámites, realización de tareas de intermediación y toda aquella acción que se estime oportuna y necesaria tendiente a la defensa, información y educación del consumidor


(gráfico sustituido por Ordenanza 9381/12)

A. SUBSECRETARIA DE INGRESOS PUBLICOS


-Entender en la formulación y ejecución de la política fiscal.

-Entender en la supervisión, fiscalización y control de concesiones de las que directa o indirectamente se deriven ingresos o rentas para el Municipio.

-Controlar los niveles de recaudación.

-Fiscalizar el cumplimiento de la legislación tributaría y la percepción de los tributos.

-Impulsar los procedimientos para las Gestiones de Cobranza a través de distintas metodologías.

-Elaborar informes para la Secretaría / Intendencia, con propuestas para la regularización de las diferentes situaciones.

-Coordinar el accionar de las áreas de Gestión de Cobranzas y Asuntos Jurídicos para optimizar él recupero de las deudas y controlar los períodos de caducidad de las mismas.

-Supervisar el accionar de Rentas respecto al seguimiento en el cumplimiento de los Planes de Pago de los contribuyentes.

-Controlar los niveles de recaudación. 1 DIRECCION DE BROMATOLOGIA

La Dirección de Bromatología será regida por la presente reglamentación:
El cargo de conducción de la Dirección Municipal de Bromatología estará a cargo de un profesional de ciencias afines con la tarea a realizar y será cubierto por concurso de oposición y antecedentes según Estatuto en vigencia de nuestra localidad.

La Dirección de Bromatología estará conformada de la siguiente manera:

Director de Bromatología
Jefe de Departamento
Jefe de área
Personal de Laboratorio
Inspectores de Bromatología
Personal técnico en seguridad e higiene
Personal administrativo

La Dirección Municipal de Bromatología tendrá las siguientes funciones:

Realizar el control y vigilancia de la elaboración, embasamiento, deposito, transporte y expendio de los productos alimenticios destinado al consumo humano y sus materias primas, con relación a las condiciones higiénico sanitarias y velando por la aplicación de la legislación en vigencia. Por lo tanto tendrán acceso a todas las dependencias del establecimiento en función a las atribuciones que otorga la ley nacional de alimentos 18284/69 y su reglamentación.

Basar su análisis, interpretaciones, dictámenes y procedimientos en lo dispuesto por la Ley Nacional 18284 (Código Alimentario Argentino) y su Decreto reglamentario, Ley 22375 ( Ley Sanitaria Federal de Carnes), Decreto 4268 (Reglamento de productos, subproductos y derivados de origen animal), y toda reglamentación vigente en nuestra localidad.

Intervenir cuando le corresponda emitiendo informes técnicos, peritajes, exámenes, certificaciones y habilitaciones, a superiores, comerciantes, industriales y/o a quien lo solicite.

Elaborar campañas de difusión y educación para la salud en temas relacionados al control, la promoción y la protección alimentaria.

Propiciar modificaciones a las normas vigentes en el ámbito municipal y elevar sugerencias a las autoridades provinciales y/o nacionales si así correspondiere.

Ejecutar acciones no previstas ordenadas por autoridades superiores de orden municipal o provincial.

Propender a la continua capacitación del personal a su cargo por los medios más idóneos (pasantías, cursillos, etc.)

Elevar para su sanción las infracciones detectadas por el personal a su cargo al Tribunal Municipal de Faltas con el respectivo informe técnico y efectuar los procedimientos que este establezca en el marco de la legislación vigente.

Coordinar y planificar con las autoridades provinciales las actividades a realizar en el ámbito municipal.

Control de vehículos de transportes de sustancias alimenticias, de origen interno, provinciales y nacionales.

Habilitación de establecimientos elaboradores de productos alimenticios y sus materias primas, bocas de expendio y vehículos de transporte de mercadería.

Toma de muestras de productos alimenticios y sus derivados para el posterior análisis de los mismos.

Control de documentación de productos, certificados de los mismos, y certificación de salud del personal que ejerza la actividad en cada uno de los comercios a los que les sea requerido.

Durante las inspecciones en los lugares de elaboración se controlan los manipuladores, realizando una tarea no sólo fiscalizadora, sino también de docencia sobre flujo grama de trabajo, corrigiendo prácticas de higiene personal, ambiental y de alimentos a efectos de prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

Control microbiológico del agua

Asesoramiento y control de aguas de natatorios, cloro, PH y análisis microbiológico a fin de dar cumplimiento a las reglamentaciones vigentes.

Control de venta y consumo de bebidas alcohólicas.

Asesoramiento para la inscripción de productos.

Confección de una base de datos en la cual constaran todas las actividades que se desarrollan dentro de la Dirección.

Control de ruidos Molestos al vecindario.

Análisis de productos para la habilitación de los mismos

Análisis de productos para la determinación de su aptitud.

Control de seguridad en locales comerciales.

Control de fiestas populares (Trabun)

Confección de Certificados de Redespacho para la salida de mercadería de nuestra localidad.

Control de emprendimientos micro productivos.

Control de balanzas en establecimientos comerciales.

Control de C.I.P.P.A.

La organización interna de la Dirección de Bromatología estará conformada por la siguiente estructura:
Tendrá funciones de organización y control y de aplicación de técnicas o procesos administrativos que impliquen la formulación y el desarrollo de programas y procedimientos.

Supone responsabilidad sobre el cumplimiento de los objetivos a su cargo con sujeción a planes y marcos normativos o técnicos, con autonomía para aplicar la iniciativa personal en la resolución de problemas dentro de las pautas establecidas

1.1.1 Área Bromatología:
Es el área que se encarga de coordinar el control de los establecimientos y/o transporte de sustancias alimenticias en general.

1.1.2 Área Seguridad:

Es el área que se encarga de coordinar control de seguridad en cuanto a estructuras y sistemas de resguardo de bienes y personas en establecimientos de ingreso masivo de personas.

Laboratorio: Es quien se encargara de realizar los análisis de alimentos y aguas, según sea requerido.

Inspectores: Es el personal de calle que se encarga de los controles propiamente dichos en cuanto a lo que se refiere el área Bromatología e Higiene.

Administrativo: Es quien se encarga de llevar un registro de las actividades de la Dirección, redacción de notas e informes, archivo de los mismos, asesoramiento al contribuyente de todo lo inherente a la Dirección, etc.

Personal de seguridad: Es quien se encarga de los controles de seguridad de lugares de ingreso masivo de personas, en general.
La Dirección de Rentas se conformará internamente y tendrá las funciones que sean reglamentadas en la presente Ordenanza que fueran supervisadas previamente por la Secretaría de Hacienda, la Subsecretaría de Ingresos Públicos con la aprobación final de la Intendente Municipal

La Dirección de Rentas estará conformada de la siguiente manera:

Director de Rentas
Jefe de Departamento
Jefes de División
Inspectores Fiscales
Personal administrativo

La Dirección Municipal de Rentas tendrá las siguientes funciones:

Son funciones de la Dirección de Rentas:

Aplicar el Régimen Tributario, promoviendo la fiscalización y efectiva percepción de los tributo Aplicar el Régimen Tributario, promoviendo la fiscalización y efectiva percepción de los tributos municipales, siempre desde el orden y respaldo jurídico tanto para la administración como para el administrado.

Fomentar el máximo cumplimiento de los contribuyentes, promoviendo el mejoramiento de la imagen de la repartición.

Crear, organizar y diagramar el funcionamiento interno del sector a los efectos de alcanzar la eficacia, celeridad y transparencia administrativa.

Tramitar todo reclamo administrativo por tributos municipales que sean presentados por los contribuyentes dentro lo normado por la Ley de Procedimientos Administrativos y el Código Tributario.

Propender a la agilización y ejecutividad de los actos administrativos.

Tramitar oficios Judiciales.

Tramitar Planes de Pago por Tributos Municipales y su seguimiento para su efectivo cobro.

Organizar correctamente el funcionamiento de las áreas que deben atender los tres tributos básicos, tales como las actividades comerciales, industriales, de servicios y afines, rodados e inmuebles y su fiscalización desde la Inspectoría Fiscal.

Actualizar las normativas vigentes en virtud del paso del tiempo y las necesidades del crecimiento local.

Armonizar los mecanismos de interrelación con el cliente interno y externo.

Supervisar la tramitación de todos los expedientes, y actos administrativos desarrollados por las diferentes áreas municipales, a fin de alcanzar óptimos resultados de los mismos conforme, a las normativas en vigencia y dentro del marco jurídico que debe haber entre
el administrado y la administradora, todo en virtud de la correcta aplicación de las bases y hechos imponibles.

Acudir a dictámenes legales toda vez que sea necesario ante la complejidad del caso.

Propender a la correcta atención al público dando prioridad a aquel que se ha presentado en las oficinas municipales cuando corresponda.

Proponer todos los mecanismos que mejoren la recaudación municipal.

Mantener un espíritu de equipo dentro del personal afectado al sector y alcanzar el conocimiento en general de todas las funciones de todo el personal de la Dirección, a fin de suplir y/o cubrir posibles vacantes generadas por cualquier tipo de licencia.

Velar por el cumplimento taxativo del Art. 15º - CAPITULO III – DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL ORGANISMO FISCAL –

Tener presencia en la vía pública mediante las inspecciones de rigor a cargo del cuerpo de Inspectores Fiscales.

Implementar por la Vía de la Disposición todos los formularios que hagan a la agilización de los trámites Administrativos.

La organización interna de la Dirección de Rentas estará conformada por la siguiente estructura:
Tendrá como funciones cumplir en forma estricta con el inc. a), b), c), d) del Art. 15º del Código Tributario – Anexo I de la Ord. 7510) Aplicar el plexo normativo vigente sobre habilitaciones comerciales.

Proyectar y actualizar el Código de Habilitaciones Comerciales.

Tendrá a su cargo en ausencia del Director de Rentas el funcionamiento de las todas las Divisiones y el personal en general.

Programar acciones de inteligencia fiscal a fin de seleccionar eficazmente los casos sujetos a control. Efectuar acciones individuales y masivas de fiscalización, verificación y control de los contribuyentes de tributos municipales.

A través de la División de Inspección Fiscal deberá coordinar las funciones y operativos de control del cuerpo de Inspectores a su cargo.

Acudir a toda inspección que le sea requerida de cada división de la Dirección de Rentas como de otras dependencias municipales y del Juzgado Municipal de Faltas.

Llevar un control ordenado de actuaciones realizadas, sus pases al Juzgado Municipal de Faltas, control y seguimiento de plazos otorgados.

Elaborar informes relacionados a hechos y bases imponibles que sean solicitados

Desde la División de Actividades Lucrativas asesorar e inspeccionar los sitios y locales para el desenvolvimiento de una actividad comercial.

2.1.1 División Inspectoría y Relatoría Fiscal

Tendrá como funciones llevar a cabo los operativos de control indicados por el Jefe de Departamento, velando por el cumplimiento de las normativas en vigencia en materia tributaria. La Inpectoría Fiscal esta facultada a Inspeccionar todo acto que genere un hecho imponible, como así también el desarrollo de toda actividad comercial, industrial y de servicios.

Tendrá a cargo el substanciamiento del procedimiento determinativo de las obligaciones fiscales y el procedimiento sumarial, con el consecuente dictado de todos los actos administrativos relativos al mismo.
Deberá coordinar las tareas con la División de Actividades Lucrativas y realizar los actos administrativos del procedimiento de altas y bajas de licencias comerciales.

2.1.2 División áreas lucrativas:

Tendrá como función dar estricto cumplimiento a lo normado por el Código Tributario y Ordenanza Tarifaria Anual relacionado con Tasa de Tasa de Habilitación e Inscripción de Actividades Lucrativas y Tasa de Inspección y Control de Seguridad e Higiene de Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios.

Tendrá a cargo la Mesa de Entradas de Actividades Lucrativas relacionadas a solicitudes de Licencias Comerciales, el tratamiento administrativo de los mismos y las bajas cuando haya cese del hecho imponible, tanto de oficio como por solicitud del interesado, participando a la Inspectoría Fiscal cuando corresponda.

Deberá para ello coordinar con distintas áreas municipales e instituciones del medio, las soluciones técnicas de un proyecto y/o solicitud de Licencia Comercial.

Acordar con la Dirección de Rentas las altas y bajas de Licencia Comerciales.

Llevar el correcto archivo de legajos de Licencias Comerciales, sus modificaciones tributarias.

Mantener al día la carga informática de las Licencias Comerciales.

Registrar altas y bajas de Licencias Comerciales autorizaciones y permisos en general de actividades lucrativas.

Coordinación de información del Registro de Altas y Bajas de Licencias Comerciales ante el Repue (Estadísticas y Censos de Provincia).

Acudir y/o informar a la Inspectoría Fiscal todas las situaciones de irregularidad que en ejercicio de la a Acudir y/o informar a la Inspectoría Fiscal todas las situaciones de irregularidad que en ejercicio de la actividad haya detectado.

Trabajar en forma mancomunada con Gestión de Cobranzas cuando corresponda.

Tramitar en conjunto con la División de Administración y Despacho y tramites Varios las autorizaciones de fiestas y eventos en general.

2.1.3 División rodados:

Tendrá como función dar estricto cumplimiento a lo normado por el Código Tributario y Ordenanza Tarifaria Anual relacionado con el Impuesto Patente Automotor.

Llevar el correcto archivo de legajos de Patentes radicadas en la localidad.

Emitir Libre Deuda cuando por solicitud del titular sea requerida por cambio de radicación o titularidad.

Emitir informes de Deuda por Impuesto Patente Automotor al Registro de Propiedad Automotor que como agente de retención y por convenio de colaboración solicite por trámites de transferencia y/o cambio de radicación.

Elaborar un Registro de los Gestores matriculados por ente el Registro de la Propiedad Automotor Seccional San Martín de los Andes

Emitir los informes que le sean requeridos por tramitaciones de expedientes y/o actos administrativos.

Organizar y ordenar el funcionamiento interno de la División generando procedimientos y formularios pro forma indispensables para facilitar el trámite al contribuyente.

Tramitar las desgravaciones por jubilados y pensionados, por transporte de pasajeros y/o carga, exenciones e indigencias, estipulados por las ordenanzas en vigencia verificando el cese de tales beneficios cuando exista un cambio de titularidad de los dominios.

2.1.4 División inmuebles :

Dar estricto cumplimiento a lo normado por el Código Tributario y Ordenanza Tarifaria Anual relacionado con los inmuebles en general.
Realizar la carga de servicios a los inmuebles dados de alta en la base de datos por la Dirección de Catastro a los efectos tributarios correspondientes.

Cambiar la condición de inmueble baldío a edificado cuando así lo informe la dirección de Obras Particulares por finales de Obra otorgados.

Emitir Libre Deuda cuando por solicitud del titular o Escribano actuante como agente de retención sea requerida por cambio de titularidad de inmuebles.

Llevar el correcto archivo de emisiones de Libre Deuda a Escribanías por liberaciones para escrituraciones.

Emitir los informes que le sean requeridos por tramitaciones de expedientes y/o actos administrativos

Organizar y ordenar el funcionamiento interno de la División generando los procedimientos y formularios pro forma indispensables para facilitar el trámite al contribuyente.

Tramitar las desgravaciones por jubilados y pensionados, exenciones e indigencias estipuladas por las ordenanzas en vigencia, verificando el cese de tales beneficios cuando exista un cambio de titularidad de los inmuebles o estado económico de los indigentes.

Esta División tendrá a su cargo los Derechos de Cementerio, para lo cual deberá realizar la carga de los mismos acorde a los informes de la Administración del Cementerio hasta tanto esa área cuente con los medios técnicos para realizar tal carga informática.

2.1.5 División Administración y despacho, tramites, atención al público:

Tendrá como funciones organizar, diagramar, dirigir el personal destinado a la atención al público. Tendrá a cargo la Mesa de Entradas de la Dirección de Rentas, mediante el Registro de notas y Expedientes ingresantes y salientes de la Dirección, el Registro de la distribución de notas y expedientes dentro de la Dirección y el Archivo general de la documentación.

Generar toda acción que apunte a hacer más ejecutiva la atención al público, dictado reglamentaciones, procedimientos, planillas pro forma y toda otra herramienta que considere necesaria.

La atención general de toda temática que interese al contribuyente.

Derivación personalizada de los temas detectados tanto respecto al contribuyente que se presente en el sector como el que accede vía telefónica o Internet.

La Reimpresión de Facturas.

La Substanciación de los pedidos de Reintegros.

La Realización de acreditaciones.

La Contestación de Oficios.

La Aplicación de las Tasas por Actuaciones Administrativas. Implementar su carga informática, su cobro, modificación Tarifaria si corresponde, como la incorporación de nuevos ítem a la normativa vigente. El Jefe de División será el responsable directo de mantener las Tasa por Actuaciones Administrativas actualizadas procurando con las demás dependencias municipales su cobro.

La carga informática de contribuciones por mejoras.

La Facturación de todo tributo que indiquen las demás dependencias municipales por ítem preasignando o a asignarse por rentas varias.

La realización de cambios de datos de contribuyentes por DDJJ.

La Recepción, revisión, contestación, despacho de notas con la supervisión del Director de Rentas.

Oficiar de auxiliar permanente de la Dirección de Rentas.

Tramitar en conjunto con la División de Actividades Lucrativas las autorizaciones de fiestas y eventos en general

B. SUBSECRETARIA DE HACIENDA

-Participar en la elaboración del Presupuesto anual de gastos y recursos.

-Efectuar el registro contable de los actos administrativos vinculados con la gestión económico-financiera y patrimonial del Municipio.

-Organizar funcionalmente la información para poder emitir en tiempo y forma los informes que se requieran tanto para la toma de decisiones como para las áreas de control interno (Contraloría Municipal) o externo (Tribunal de Cuentas de la Provincia).

-Establecer y ejecutar el control de los movimientos de fondos y valores en el área de Tesorería.

-Participar en la toma de inventarios.

-Confeccionar al cierre de cada mes el balance general del Municipio y trimestralmente la documentación a presentar a los organismos de contralor.

-Asesorar a las distintas áreas respecto a la confección y ajustes presupuestarios.

-Generar los informes mensuales y trimestrales de ejecución del presupuesto a los efectos del control presupuestario.

-Efectuar el seguimiento de los expedientes de llamados a licitación pública y/o privada y de las contrataciones directas que se efectúen.

-Mantener actualizado el registro interno de proveedores del municipio.

-Llevar Memoria y balance financiero del ejercicio para su consideración.

1. DIRECCION DE CONTADURIA

La Dirección de Contaduría, a cargo del “Contador Municipal” de acuerdo a las condiciones del art.102 de la Carta Orgánica Municipal, se conformara internamente y tendrá las funciones que sean reglamentadas en la presente Ordenanza.

Son funciones de la Dirección de Contaduría:

En general
En particular
La organización interna de la Dirección de Contaduría indicada en el grafico del Anexo III que es parte de la presente Ordenanza tendrá las siguientes funciones:

1.1 Departamento Contable

Estará a cargo un Jefe de Departamento que reúna los requisitos establecidos por el Art.102 de la Carta Orgánica Municipal que ejercerá la función de “ Sub Contador Municipal ” que será responsable de las funciones del Departamento Contable, reemplazando al Contador Municipal en caso de ausencia, impedimento de este o cuando este se lo requiera, y debe secundarlo en todo asunto que le sea encomendado.
Extiéndase al cargo de “Sub Contador Municipal”, a cargo del Departamento Contable el derecho de la percepción del 50% del adicional por “Responsabilidad Patrimonial” establecido en la Ordenanza Nº 6448/2005, que incorpora el artículo 21 bis del Anexo II de la Ordenanza 6327/05.

A título simplemente enunciativo, para el cumplimiento de sus funciones, el Departamento llevará a cabo las siguientes tareas:

De procesamiento contable
De Rendición de Cuentas:
De control Patrimonial:
Para el cumplimiento de sus funciones, el Departamento Contable contará con las siguientes Áreas a su cargo:
Será responsable de esta área una persona con sólidos conocimientos en contabilidad y procesamiento de información económico financiera municipal. Serán funciones específicas del área:
1.1.2 Área Patrimonio y Archivo

Esta Área dependerá directamente del Departamento Contable siendo sus funciones específicas:

Funciones de Control de Bienes Patrimoniales
Funciones de Archivo
1.2. Departamento de Compras y Almacenes

A título simplemente enunciativo, para el cumplimiento de sus funciones, el Departamento llevará a cabo las siguientes tareas:
Para el cumplimiento de sus funciones, el Departamento de Compras y Almacenes contara con las siguientes Áreas y Divisiones a su cargo:

1.2.1 Área Licitaciones , Contrataciones y Concesiones
Funciones especificas del área:
1.2.2 Área Compras y Almacenes
Tendrá a su cargo las siguientes funciones específicas:

Compras Directas
Almacenes
Registro de Proveedores

2 . DIRECCION DE TESORERIA

FUNCIONES:

La Dirección de Tesorería tiene como función primaria: la percepción, contabilidad, resguardo y disponibilidad de los recursos financieros municipales, respetando el orden jerárquico legal vigente.
Es inherente a dicha Dirección: la planificación, organización y control en unidades organizativas y funciones técnicas especializadas que Es inherente a dicha Dirección: la planificación, organización y control en unidades organizativas y funciones técnicas especializadas que impliquen la formulación y el desarrollo de planes y proyectos y la aplicación de procesos administrativos.
Supone responsabilidad sobre el cumplimiento de objetivos, con sujeción a políticas específicas y marcos normativos o técnicos amplios, con autonomía para la toma de decisiones dentro de la competencia asignada.

Son funciones de la Dirección de Tesorería

Estará a cargo del Tesorero Municipal quién será el responsable de la planificación, organización y control de la misma, la custodia de fondos, títulos y valores municipales, elaboración de libros de bancos con sus correspondientes conciliaciones de saldos bancarios.

La organización interna de la Dirección de Tesorería indicada en el grafico del Anexo III que es parte de la presente Ordenanza tendrá las siguientes funciones:
Estará a cargo del Jefe de Departamento de Tesorería quién ejercerá el control de cajas de ingresos y egresos, depósitos bancarios, rendiciones de fondos, retenciones y liquidaciones impositivas, control y elevación de documentación mensual a la Dirección de Contaduría Municipal.
El Jefe de Departamento de Tesorería será el reemplazante del Director de Tesorería toda vez que el mismo se encuentre en uso de licencias ordinarias ó extraordinarias.
La persona responsable tendrá a su cargo la ejecución de libranzas de pago, previo control de documentación, confección de planillas de: viáticos y becarios, comprobantes de depósitos de aportes y contribuciones, retenciones judiciales, préstamos, reintegros, etc.
Elevación de pagos a proveedores fuera de la localidad, confección de resoluciones inherentes a la actividad financiera, archivo de documentación de egresos de cuentas con fondos afectados. Tendrá la custodia de chequeras bancarias. La persona responsable tendrá a su cargo la percepción, contabilidad, archivo y rendición de cajas de ingresos diarios municipales y las existentes por convenios firmados con entidades bancarias, institucionales y privadas. Tendrá la custodia de talonarios de recibos numerados vigentes.
  • (Incorporada a la Secretaría de Economía y Hac. mediante Ordenanza 8862/10)

    Misiones y funciones

    Misión
    Contribuir con los objetivos organizacionales a partir de una adecuada administración y gestión de los recursos humanos

    Funciones Principales
    Dotar a todas las áreas de la administración municipal que lo requieran, del recurso humano necesario y capacitado, para cumplir con los objetivos particulares del área con eficiencia y eficacia, a partir de la oferta interna o externa, dentro de un marco de racionabilidad.

    Gestionar, administrar y coordinar los programas de capacitación tendientes a mejorar las capacidades y conocimientos del recurso humano con que se cuenta

    Asesorar a los funcionarios y/o personal jerárquico respecto de las condiciones más adecuadas, físicas y psicológicas, para potenciar el desempeño de las personas

    Propiciar el desarrollo del personal a partir del mérito, la formación y el esfuerzo, compatibilizando sus expectativas con las necesidades de la administración

    Brindar toda la información, capacitación y asesoramiento necesario en temas relacionados con la seguridad e higiene laboral, propiciando asimismo las mejoras en las condiciones de los ambientes de trabajo

    Entender en todas las cuestiones relacionadas con la salud en general de los agentes de la administración municipal

    Administrar el sistema de liquidación de sueldos del personal

    Actividades

    - Formalizar los ingresos de todo el personal que se incorpore bajo cualquier tipo de vínculo contractual previsto en el Estatuto.
    - Efectuar los procedimientos necesarios y ajustados a las reglamentaciones y leyes vigentes que normalicen la relación laboral iniciada.
    - Habilitar los legajos personales que constituyen el registro y seguimiento de la vida laboral de los agentes y funcionarios municipales, y mantener el ordenamiento y actualización de los mismos

    - Llevar registro y seguimiento acerca de la vigencia de los contratos establecidos, con el fin de llevar a cabo los procedimientos o acciones que correspondan para cada caso
    - Entender y documentar las retenciones que de carácter judicial ingresen para su aplicación e instrumentar los mecanismos internos que de ellas deban derivarse.
    - Trabajar en coordinación con el área de liquidaciones para incorporar nuevos registros, altas, bajas, modificaciones o variables que inciden en la liquidación mensual de haberes.
    - Llevar una base de datos actualizada sobre la situación laboral de los agentes con el municipio
    - Efectuar las comunicaciones respecto de la finalización de los vínculos contractuales establecidos en sus diferentes modalidades
    - Efectuar el seguimiento administrativo de los agentes que se encuentren en período de prueba solicitando los informes pertinentes acerca del desempeño obtenido, para su posterior derivación a la JACAD.
    - Instrumentar la realización de los exámenes médicos preocupacionales del personal ingresante
    - Habilitar y llevar el control de los legajos médicos del personal
    - Coordinar la realización de los exámenes periódicos, de acuerdo al mapa de riesgo anual de exposición a factores biológicos, químicos y ergonómicos.
    - Receptar, controlar, categorizar y registrar los certificados médicos presentados por el personal, evaluando y coordinando conjuntamente con el médico laboral municipal las diferentes acciones que deban derivarse de las situaciones particulares que se presenten.
    - Poner en marcha, ante la producción de algún siniestro, los mecanismos tendientes a prestar la asistencia médica correspondiente, así como también activar los instrumentos de seguimiento pertinentes hasta la resolución definitiva del caso.
    - Gestionar ante la aseguradora de riesgos de trabajo (ART) el reintegro de las prestaciones dinerarias producto de los accidentes laborales de incapacidad temporal.
    - Llevar adelante acciones con el fin de brindar información sobre temáticas preventivas
    - Confeccionar y mantener datos estadísticos sobre siniestralidad y enfermedad que faciliten la toma de decisiones respecto de las acciones correctivas más adecuadas
    - Entender y llevar adelante las gestiones necesarias que propicien y faciliten el acogimiento a los beneficios jubilatorios de quienes se encuentran próximos a la finalización de su vida activa laboral, brindando el asesoramiento y acompañamiento necesario hasta la conclusión del trámite.
    - Llevar adelante acciones que propicien la transferencia de conocimientos generales y/o específicos sobre las temáticas afines al ámbito laboral de desempeño a todo el personal de la administración municipal
    - Coordinar entre las áreas de seguridad e higiene y medicina laboral el dictado de tópicos preventivos
    - Relevar las necesidades de las distintas áreas con el fin de obtener información pertinente para la organización de programas de capacitación
    - Recoger las inquietudes acerca del crecimiento formacional de los agentes con el objetivo de canalizar sus expectativas mediante los instrumentos con que cuenta la organización, incentivando el crecimiento personal e institucional.
    - Planificar, difundir, organizar y coordinar los programas de capacitación anual que deriven del procesamiento de datos obtenidos de los relevamientos efectuados.
    - Gestionar ante la Dirección General de Capacitación de la provincia, las temáticas de capacitación compatibles con las necesidades de la administración municipal
    - Llevar registro estadístico de las acciones de capacitación realizadas anualmente
    (Estructura modificada por Ordenanza 8862/10)


    (Modificado por Anexo I - Ordenanza 8425/09 y Anexo I Ordenanza 8942/10)


    4. SECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO
    (Estructura modificada por Ordenanza Nº 8862/10))
    (Gráfico sustituido por Ordenanza 9381/12)
    ÁREAS DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS Y OBRAS TURÍSTICAS
    Área Calidad Turística
    Objetivos:Funciones
    Adoptar un modelo de optimización permanente de la actividad turística. Mediante la gestión planificada de la calidad, no sólo para potenciar la solidez de los servicios y de la economía local, sino para hacer del turismo un factor real de desarrollo territorial. Implementar los programas actuales y proponer futuros programas en el marco del sistema de calidad turística.
    Asesorar a los prestadores respecto de los programas del sistema de calidad turística
    Crear y actualizar el registro de establecimientos adheridos a los programas de calidad.
    Realizar diagnósticos, visitas e informes de los establecimientos adheridos
    Coordinar acciones de capacitación propias del programa para empresarios y equipo de trabajo
    Realizar el asesoramiento y seguimiento de los planes de mejora
    Verificar las acciones de mejora
    Coordinar acciones para la implementación de programas de calidad conjuntamente con las asociaciones locales y organismos de turismo de nivel provincial y nacional.
    Área Habilitación y Registro
    Objetivos:Funciones
    Velar por la calidad de las prestaciones turísticas, implementando sistemas de asesoramiento, clasificación y categorización de las obras destinadas a alojamiento turístico .Asesorar, orientar e informar a los futuros inversores en función de que los proyectos sean sustentables urbanística, funcional, económica y ambientalmente
    Evaluar y categorizar los proyectos de arquitectura con destino a alojamiento turístico tanto nuevos, como ampliaciones y cambios de destino
    Relevar y habilitar los establecimientos de alojamiento turístico que se incorporan a la oferta.
    Informar a las distintas áreas y dependencias interesadas sobre altas, bajas y modificaciones de los distintos servicios turísticos
    Coordinar acciones con el Consejo Asesor de Hotelería en los casos necesarios
    Dirigir la elaboración, gestión y control de planes, programas y proyectos para el ordenamiento y desarrollo de la oferta turística existente, así como también para la incorporación de nuevos productos, a efectos de satisfacer y desarrollar la demanda turística.
    Entender en los aspectos relacionados con el diseño de la oferta de turismo accesible y coordinar con otras entidades la elaboración de planes, proyectos y programas orientados a facilitar la accesibilidad de todas las personas a este destino turístico.
    Elaborar y proponer Ordenanzas que contribuyan al mejoramiento y ordenamiento de la oferta turística local

    Área Spervisores Turísticos
    Objetivos:Funciones
    Velar por la calidad de las prestaciones turísticas, implementando sistemas de fiscalización de la oferta habilitada y disminución y erradicación de la oferta no registrada. Implementar sistemas de fiscalización de los servicios turísticos y de Alojamientos Turísticos en particular.
    Asegurar el mantenimiento y mejoramiento de los servicios turísticos en aspectos generales, seguridad, higiene, mantenimiento, buena atención, transparencia del producto, etc.
    Elaborar estrategias y ejecutar programas tendientes a la disminución y erradicación de la oferta no registrada.
    Asesorar, tramitar y controlar el Turismo Estudiantil en nuestra ciudad.
    Asesorar, controlar y oficiar de nexo con Turismo Nación y las Agencias de Viaje.
    Asesorar, tramitar y habilitar a los Guías de Turismo de la localidad.
    Entender en los aspectos tendientes a la sensibilización turística del prestador a partir de material bibliográfico, folletos, información vía e-mail, charlas, cursos, mensajes radiales.
    Entender en los aspectos tendientes a la concientización de niños y jóvenes de la localidad respecto de la importancia del turismo en nuestra comunidad a partir de charlas, cursos, concursos, etc.


    ÁREAS DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN
    Área Observatorio Turístico
    Objetivos:Funciones
    Investigar, publicar y difundir material científico relativo al fenómeno turístico del destino en sus aspectos sociales, económicos, ambientales e institucionales. Diseño implementación de Sistema de Indicadores de Sustentabilidad del Destino en articulación con el sistema Básico de Indicadores de Sustentabilidad Turística de Argentina Sectur u otros a implementarse.
    Diseño, elaboración y difusión de investigaciones estadísticas de interés turístico municipal
    Asesorar inversores, empresarios y prestadores turísticos en cuanto a la evolución general del destino y su oferta turística.
    Destinatarios
    Inversores, planificadores, empresarios, prestadores, estudiantes y organismos gubernamentales
    Productos
    Tablero de Indicadores de Sustentabilidad Turística, Guía de inversores, Encuestas turísticas de temporada alta, Estadísticas de ocupación de alojamientos, Costo de vida turístico, Evolución de la oferta de servicios, Encuesta de prestadores turísticos locales, Consulta al turista en baja temporada

    Área Sistema Información Turística y Gestión Web
    Objetivos:Funciones
    Implementar y gestionar el Sistema Informático Turístico y gestionar el sitio web municipal en coordinación directa con el CIM Determinación y coordinación del desarrollo de aplicaciones del sistema, en vistas a las funciones y tareas de todas las dependencias de la Subsecretaría de Turismo SIST - Intranet
    Carga y actualización de datos en el SIST del Registro Hotelero Municipal y otros Servicios Turísticos habilitados y sus tarifas.
    Coordinación del diseño, desarrollo, carga y actualización de Contenidos Web –textos, imágenes, multimedia, traducciones.
    Implementación de herramientas para la Comercialización del sitio

    ÁREAS DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE MARKETING

    Departamentos
    Área Promoción y Eventos
    Objetivos:Funciones

    Delinear políticas y acciones de promoción y marketing destinados a posicionar los productos turísticos del
    destino
    Proyectar, organizar y coordinar las acciones promocionales
    Propiciar y coordinar las relaciones interinstitucionales a nivel local, regional, nacional e internacional para el buen desarrollo de las políticas promocionales definidas.
    Planificación y gestión de producción de material promocional
    Organizar la participación y asistencia a ferias y exposiciones de turismo, y de acciones promocionales en general.
    Aplicación de la Orza de Promoción en la vía pública
    Co-organización y/o acompañamiento de eventos especiales.
    Seguimiento de acciones institucionales de prensa
    Gestionar, tratar quejas y denuncias (recepción, tramitación y contestación)
    Intervenir e intermediar en la solución de conflictos entre turista/ prestador en establecimientos de alojamiento, gastronómicos, agencias de viajes y otros serv. turísticos vinculados a reservas, tarifas, hurtos, malos tratos, etc
    Área Atención al Turista
    Objetivos:Funciones
    Lograr la satisfacción del turista durante su consulta y estadía, promoviendo su permanencia y consumo de servicios en beneficio de la comunidad turística .Recopilación de datos para la actualización del sistema de información al turista, en los rubros turísticos no pertinentes a la Dir. De Servicios Turísticos
    Recopilación y ordenamiento de la información de actualización diaria para la orientación al turista
    Gestión de material impreso de apoyo: control de stock y diseño técnico de necesidades
    Atención personalizada al turista
    Recepción de quejas y denuncias
    Relevamiento de datos de ocupación estadística de alojamientos turísticos
    Manejo funcional y espacial del sector de atención al turista
    Reclutamiento, organización de tareas y coordinación general del personal de atención e información
    Participación en ferias y eventos promocionales del destino


    ÁREAS DEPENDIENTES DE LA SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO
    Área Producción
    ObjetivosFunciones
    Fomentar el desarrollo local, a través del apoyo al sector productivo local.

    Apoyo a emprendedores

    Proyectos productivos

    Feria de productores
    ÁREA Desarrollo Económico
    Objetivos Funciones
    Fomentar el desarrollo local, implementando iniciativas en educación y capacitación para mejorar la empleabilidad de los ciudadanos de San Martín de los Andes .

    Capacitación (terminalidad educativa, alfabetización, oficios, etc)

    Relación con instituciones (INTA, INTI, Min. Trabajo, Inst. educativas)

    Seguimiento de proyectos sociales (Huertas comunitarias, invernaderos, etc)

    Relaciones entidades y organismos de financiación

    Micro créditos
    (Modificado por Ordenanza 8431/09)


    (Modificado por Ordenanza 8942/10)



    7. SECRETARÍA DE CULTURA Y EDUCACIÓN:
    (Incorporada al Organigrama Municipal por Ordenanza 9381/12)

    Misiones y funciones:

    1.-Promover desde la Secretaría de Cultura y Educación, esto es, desde las Subsecretarías de Educación, Deporte y Cultura y la Dirección de Juventud, la gestión de una política que tenga en cuenta la memoria desde una concepción territorial, nacional y latinoamericana como patrimonio fundamental para construir un municipio intercultural y popular que priorice las construcciones colectivas y públicas.
    2.-Planificar, proyectar, promover, evaluar las políticas culturales, receptivas, deportivas 2.-Planificar, proyectar, promover, evaluar las políticas culturales, receptivas, deportivas y educativas dentro del marco municipal con sentido participativo y popular.
    3.-Complementar y promover las políticas culturales, educativas y deportivas municipales a las de la Región, Provincia, Nación y Latinoamérica.
    4.-Articular en la acción diaria de la gestión a las Subsecretarías de Cultura, Educación, Deporte y Dirección de juventud.
    5.-Promover y apoyar la investigación en áreas de cultura, ciencia y tecnología, educación y todos aquellos campos de interés para el bien de nuestra comunidad y nuestro ambiente.
    6.-Propiciar la creación y promover el funcionamiento de organizaciones sociales, instituciones, asociaciones, organizaciones no gubernamentales, personas del ámbito intermedio de nuestra localidad que estén relacionadas con la cultura, educación, deporte y juventud (clubes, museos, bibliotecas, organizaciones no gubernamentales, grupos de estudio e investigación en educación u otras temáticas de bien común para nuestra localidad, siendo privadas o estatales).
    7.-Garantizar una política cultural educativa integrada al desarrollo y el crecimiento de las organizaciones barriales a través de sus juntas vecinales y estamentos educativos públicos estatales.

    Tareas de la Secretaria de Cultura y Educación:

    1-Coordinar, acompañar, articular y supervisar las acciones y políticas con las propias de la Subsecretaría de Cultura, Deporte y la Dirección de Juventud.
    2- Gestionar propuestas y proyectos referentes a las políticas culturales, educativas y deportivas municipales frente a los organismos provinciales, nacionales y Latinoamericanos.
    3-Coordinar con las otras secretarías de San Martín de los Andes las acciones que lleven a construir políticas participativas, populares, accesibles e interculturales, priorizando las construcciones colectivas y públicas.
    4- Conocer y articular propuestas deportivas, culturales, educativas de los estamentos municipales públicos y privados.
    5- Propiciar acuerdos entre diferentes instituciones para maximizar el uso de las instalaciones públicas en beneficio de la comunidad.
    Misiones y funciones:

    1.- Planificar, proyectar, programar y evaluar la política cultural municipal enmarcada en el proyecto global e intercultural del Municipio.
    2.-Promover, coordinar y difundir el patrimonio cultural y el de los artistas, científicos y hacedores de la cultura de la localidad.
    3.- Integrar el municipio al universo cultural regional, provincial y nacional.
    4.- Fortalecer el desarrollo cultural local a través del trabajo conjunto con las aéreas educativas, juntas vecinales, organizaciones barriales y sociales.
    5.- Articular la relación de la Subsecretaria con otros organismos provinciales, nacionales, internacionales y privados para establecer convenios de cooperación e intercambio cultural.
    6.- Fomentar la investigación histórico- cultural.
    7.- Promover la creación, fomento, sostenimiento y utilización, con fines culturales y educativos, de bibliotecas, museo, archivos, centros de documentación y otras entidades culturales, estatales, y privadas.
    8.- Priorizar, promover, rescatar y difundir las diferentes actividades artístico culturales generadas desde al ámbito local, posibilitando el desarrollo constante de propuestas e iniciativas del área.
    9.-Posibilitar y propiciar el vinculo constante entre el hacer artístico cultural y la comunidad en general, entendiendo esto como un deber institucional indelegable.
    10.-Generar acciones direccionadas al desarrollo de nuestro pueblo, privilegiando aquellas personas, sectores, grupos o barrios más postergados con el fin de lograr una comunidad inclusiva, democrática y sustentable en el tiempo.

    Tareas de la Subsecretaria de Cultura:

    1.-Desarrollar eventos propios (ejemplo: Feria del Libro).

    2.-Desarrollar eventos junto a otras áreas del gobierno municipal (ejemplo: Fiesta Nacional del Montañés, Aniversario del Pueblo).

    3.-Recepcionar y coordinar eventos generados por la Secretaría de Cultura de la Nación, por la Subsecretaría de Cultura de Neuquén o por otros organismos oficiales.

    4.-Auspiciar eventos producidos por otros agentes culturales.

    5.-Coordinar con otros grupos generadores de eventos (ejemplos: Trabún, Festival Estival de Teatro).

    6.-Administrar el Teatro San José.

    7.-Gestionar recursos ante otros organismos gubernamentales, organismos no gubernamentales y sector privado para generar eventos culturales de interés.

    8.-Abarcar los programas artístico-culturales con desarrollo anual, por ejemplo las orquestas, los talleres y el uso del salón de exposiciones.

    9.-Coordinr la utilización de la Sala de Exposiciones (uso múltiple).

    10.-Recepecionar propuestas para exposiciones de artistas plásticos, fotógrafos y otros. Elección de muestras según criterios a definir, armado del cronograma anual, organización de las muestras.

    11.-Coordinar los talleres y becas culturales.

    12.-Coordinar la orquesta juvenil (orquesta de cuerdas).

    13.-Coordinar la orquesta de instrumentos latinoamericanos.

    14.-Elaborar y poner en marcha otros programas culturales permanentes.

    15.-Gestionar recursos ante otros organismos gubernamentales, organismos no gubernamentales y sector privado para desarrollar, sostener y mejorar las actividades culturales permanentes.

    16.-Administrar el museo Primeros Pobladores. Organizar muestras y exposiciones (en el museo o itinerantes).

    17.-Coordinar visitas guiadas en el museo y en la ciudad (circuito histórico, arquitectónico, arqueológico, etc.)

    18.-Resguardar el patrimonio arquitectónico: conservación, proyectos de restauración, etc.

    19.-Trabajar en pos del patrimonio arqueológico. Clasificación del material, ordenamiento, exhibición, etc.

    20.-Educar y difundir problemática ambiental.

    21.-Archivo histórico (entrevistas, fotografías, otros documentos).

    22.-Investigae temas científicos (en particular la referida a historia, patrimonio arquitectónico y arqueología).

    23.-Coordinar trabajos con las Bibliotecas Populares.

    24.-Coordinar actividades con la Universidad Nacional del Comahue, Administración de Parques Nacionales y otros organismos.

    25.-Espacios afectados: Museo Primeros Pobladores, Sala de Exposiciones, otros espacios municipales o de otras instituciones, espacios públicos.

    Misiones y funciones.

    1.-Reconocer la educación como una especificidad del ser humano y el conocimiento como una construcción histórica y social.
    2.-Asumir la educación en distintos grados de formalidad como derecho humano y un deber social fundamental; por lo tanto es una obligación indelegable, inalienable, imprescindible e indeclinable del estado municipal, enmarcado en las políticas educativas y garantías nacionales y provinciales.
    3.-Garantizar políticas educativas que construyan ciudadanía, participación democrática,

    relacionando lo propio y lo diferente, fortaleciendo identidades para lograr un municipio participativo, accesible, popular e intercultural.
    4.-Reconocer la educación con diferentes grados de formalidad como propuesta específica y no como complemento o anexo de la educación formal institucional.
    5.-Los espacios de educación en diferentes grados de formalidad contribuirán al buen vivir, a la felicidad del pueblo.

    Tareas de la Subsecretaria de Educación:

    1- Hacer efectiva la educación en todas las etapas de la vida, extendiendo las propuestas educativas en diferentes grados de formalidad desde la primera infancia, la escuela para padres, la estimulación temprana, las infancias, adolescencias, adultos y personas mayores.
    2.- Atender las necesidades educativas no formales de las personas con discapacidad.
    3.-Garantizar la igualdad de oportunidades, cubriendo las necesidades de los barrios y articulando con las juntas vecinales, Secretaría de Desarrollo Humano, Subsecretarías de Cultura, Deporte, organizaciones, comunidades mapuches, etc.
    4.-Coordinar y articular pedagógicamente las propuestas de educación no formal municipal, ofrecidas desde las diferentes secretarías, con injerencia en este territorio independientemente del estamento al que pertenezcan.
    5.-Crear y propiciar la participación en el Consejo Asesor Municipal de Educación, el que estará integrado por el consejero escolar, gremios, centros de estudiantes, comunidades mapuches, representante de padres y madres de estudiantes, docentes, directivos, concejales, auxiliares de servicio, universidades e institutos terciarios.
    6.-Coordinar los encuentros del Consejo Asesor Municipal de Educación para consultar, planificar y asesorar buscando políticas educativas públicas participativas y estrategias para hacer efectivo el derecho a la educación, articulando Consejo Provincial de Educación y universidades.
    7.-Articular con las diferentes secretarías municipales con el fin de apoyar y proponer talleres específicos y acotados en el ámbito de la educación formal institucional.
    8.-Fomentar encuentros educativos, debates pedagógicos abiertos a la ciudadanía.

    Misiones y funciones:

    1.- Promover políticas públicas que fomenten la actividad física, priorizando las actividades deportivas y recreativas desde una perspectiva educativa, saludable que promuevan la calidad de vida, con un marcado sentido comunitario.
    2.- Velar por el estricto cumplimiento y utilización de los espacios públicos de infraestructuras deportivas cubiertas y descubiertas, destinados a generar y promover la actividad física, recreativa, deportiva y cultural.
    3.- Fomentar el desarrollo y fortalecimiento de clubes y organizaciones deportivas y recreativas barriales de nuestra comunidad, tendiendo a generar espacios de encuentro y crecimiento comunitario.
    4.- Promover desde las Escuelas Deportivas Municipales los deportes que por su práctica generalizada forman parte de la identidad local.
    5.- Generar espacios de actividades recreativas y deportivas promoviendo el uso responsable y solidario del tiempo libre, priorizando el de los niños, niñas y jóvenes.
    6.- Mantener y generar la infraestructura deportiva municipal.
    7.- Organizar y promover la participación de nuestra comunidad en actividades, torneos, planes y programas deportivos y recreativos.
    8.- Fomentar el trabajo de organizaciones, clubes y deportistas locales que se encuentren en niveles de competencia provincial, nacional e internacional.
    9.- Brindar asistencia técnica en la organización y realización de las actividades deportivas con un perfil turístico que se realizan en nuestra localidad.
    10.- Generar y promover espacios formativos para el personal de esta subsecretaría.


    Misiones y funciones:

    Enunciado: reconocer a los jóvenes nacionales y extranjeros, residentes en la localidad, el goce y ejercicio efectivo de sus derechos y obligaciones. Por joven se entiende a los sujetos entre 13 y 35 años de edad, independientemente de su condición familiar, social, cultural, religiosa, económica, étnica, afiliación política, opción sexual o cualquier otra condición personal o las de sus padres representantes legales o responsables.

    Tareas de la Dirección de Juventud:

    1.-Implementar el Consejo Municipal de la Juventud.
    2.-Promoveer y generar espacios gubernamentales de carácter público descentralizado y participativo, para facilitar y efectivizar las políticas publicas de los jóvenes (casa joven).
    3.-Promoveer, consolidar, difundir, proteger y afianzar los derechos de los jóvenes de nuestra localidad.
    4.-Favorecer la presencia del estado municipal en la comunidad, especialmente en aquellos sectores con mayor grado de vulneración de derechos, buscando promover y garantizar el acceso a las políticas publicas integrales tendientes al fortalecimiento del sector joven.
    5.-Articular los distintos programas y proyectos de las diversas áreas municipales, provinciales, nacionales y de Latinoamérica que aborden la temática de la juventud.
    6.-Colaborar en eventos que guarden relación con el área juventud.
    7.-Implementar actividades para el desarrollo integral del joven, favoreciendo su salud, educación, deporte, recreación y cultura.



    "San Martín de los Andes, Zona no Nuclear, A Favor de la Vida y de la Paz"

    Volver